
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
La publicación difunde trabajos de escritores de distintas partes del mundo, concursos y actividades culturales.
Artes y Espectaculos03/08/2020 TribunaLa Unión Mundial de Poetas por la Paz y la Libertad (UMPPL) acaba de lanzar su Revista Poética Internacional, una publicación virtual en la que están reflejados trabajos de escritores de distintas partes del mundo, entre ellos algunos riotercerenses.
La revista nació como una iniciativa de Gerda García Hernández, presidente de UMPPL, una organización no gubermantal que tiene representación en 25 países.
Es colaborador de la publicación el riotercerense Jorge Alacevich, quien es actualmente portavoz para América Latina de la UMPPL y secretario general de esa organización. Alacevich también es jurado, junto a Marina Pratici, de los concursos internacionales de poesías organizados por la UMPPL.
“La idea de esta revista comenzó a gestarse el año pasado cuando participé en Túnez en el 39º Encuentro de Escritores y Gestores por la Paz. Allí comenzamos a hablar con Gerda y cuando ella estuvo de regreso en su país ya pusimos manos a la obra para llevar adelante la iniciativa”, señaló Alacevich.
En la revista se incluyen trabajos de escritores de distintos países, novedades respecto a los concursos organizados por la UMPPL y otras consideraciones respecto a la labor cultural que lleva adelante la organización.
Desde Río Tercero
En la edición 1 de la revista fue publicado un poema de Hilda Roccia, “Tiempo de mujer”, clasificado en el Concurso Internacional de Poesía “Mujeres de hoy”, organizado por la UMPPL. Se presentó además en la sección “Libros del mes” de la revista, el primer trabajo de Nancy Vechio, "Hasta que en otra vida se dé", de Editorial Brujas con el prólogo de Lucas Ramos.
De esta forma, estas dos riotercerenses están presentes en una publicación internacional que recorre 25 países.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.