
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
EDITORIAL. La mayoría de esas experiencias fueron impulsadas con criterios propios de cada docente
Locales03/08/2020 TribunaA los múltiples desafíos educativos que el mundo enfrenta y sobre todo la Argentina, se le añade la irrupción de la virtualidad y las nuevas tecnologías en la escuela. No es un concepto nuevo, pero se aceleró a partir de la pandemia de Covid 19 que obligó a ensayar diversos métodos de cuarentena todos con el mismo propósito: cuidar la salud no saliendo de casa o manteniendo la distancia social.
Las clases en las escuelas y universidades serán sin dudas las últimas actividades que se flexibilizarán. Tanto es así, que el Ministerio de Educación consideró improbable el regreso presencial a las aulas, al menos por este año.
De este modo, las escuelas encaran nuevos métodos de enseñanza, como los encuentros virtuales y los trabajos a distancia con sus alumnos. Pero como todo cambio siempre enfrenta una oposición y cierto nivel de dificultad, no es sencillo aplicarlo.
Dentro de ese escenario, dispar y desigual, se enfrentan la escuela pública y la privada. La primera ha demostrado no estar preparada para asumir la transformación digital. Salvo excepciones, ha encarado simulacros con sus alumnos a través del uso de la computadora o de aplicaciones como Whats App por teléfono celular para intercambiar tareas o realizar videollamadas a través de Zoom. Pero la mayoría de esas experiencias fueron impulsadas con criterios propios de cada docente, y no bajo un protocolo o esquema común metodológico. En algunos casos, dada la urgencia, fueron a prueba y error, no logrando el cometido académico buscado.
Muy diferente fue la experiencia de algunas escuelas de administración privada -no todas-, que incorporaron desde su origen el dictado de clases virtuales y el seguimiento docente a través de portales educativos individuales para cada alumno, con lo cual se profundizó la desigualdad.
Esta experiencia, entonces, debe hacer reflexionar a la comunidad educativa pública, a fin de discutir y crear métodos y sistemas de enseñanza acordes al tiempo actual: unificados, coherentes y eficaces. Porque en definitiva está en juego la educación de toda una generación.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.