
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
EDITORIAL. La mayoría de esas experiencias fueron impulsadas con criterios propios de cada docente
Locales03/08/2020 TribunaA los múltiples desafíos educativos que el mundo enfrenta y sobre todo la Argentina, se le añade la irrupción de la virtualidad y las nuevas tecnologías en la escuela. No es un concepto nuevo, pero se aceleró a partir de la pandemia de Covid 19 que obligó a ensayar diversos métodos de cuarentena todos con el mismo propósito: cuidar la salud no saliendo de casa o manteniendo la distancia social.
Las clases en las escuelas y universidades serán sin dudas las últimas actividades que se flexibilizarán. Tanto es así, que el Ministerio de Educación consideró improbable el regreso presencial a las aulas, al menos por este año.
De este modo, las escuelas encaran nuevos métodos de enseñanza, como los encuentros virtuales y los trabajos a distancia con sus alumnos. Pero como todo cambio siempre enfrenta una oposición y cierto nivel de dificultad, no es sencillo aplicarlo.
Dentro de ese escenario, dispar y desigual, se enfrentan la escuela pública y la privada. La primera ha demostrado no estar preparada para asumir la transformación digital. Salvo excepciones, ha encarado simulacros con sus alumnos a través del uso de la computadora o de aplicaciones como Whats App por teléfono celular para intercambiar tareas o realizar videollamadas a través de Zoom. Pero la mayoría de esas experiencias fueron impulsadas con criterios propios de cada docente, y no bajo un protocolo o esquema común metodológico. En algunos casos, dada la urgencia, fueron a prueba y error, no logrando el cometido académico buscado.
Muy diferente fue la experiencia de algunas escuelas de administración privada -no todas-, que incorporaron desde su origen el dictado de clases virtuales y el seguimiento docente a través de portales educativos individuales para cada alumno, con lo cual se profundizó la desigualdad.
Esta experiencia, entonces, debe hacer reflexionar a la comunidad educativa pública, a fin de discutir y crear métodos y sistemas de enseñanza acordes al tiempo actual: unificados, coherentes y eficaces. Porque en definitiva está en juego la educación de toda una generación.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.