
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con insuficiente ayuda gubernamental, el restaurante no logró superar la crisis originada en la cuarentena. Varios meses sin abrir y con mermas considerables en las ventas desde la flexibilización.
Locales02/08/2020 TribunaLa rígida y temprana cuarentena impuesta el 20 de marzo para contener la pandemia de Covid 19, se cobró ya miles de comercios, empresas y puestos de trabajo en el país, y Río Tercero no fue la excepción.
Decenas de negocios debieron cerrar sus puertas definitivamente y centenares atraviesan serias dificultades para continuar en la ciudad.
Uno de los que dijo basta fue el histórico restaurante del Argentino Hotel, ubicado en un local del mismo edificio sobre la calle Santa María de Oro.
El Hotel fue cerrado hace ya 15 días por la empresa que lo administraba y ahora le llegó el turno al restaurante de la familia Dalmasso, una de las mejores cocinas de la ciudad desde hace 35 años.
El anuncio a sus clientes fue subido a las redes sociales.
“Se hizo imposible continuar con las escasas ayudas gubernamentales, por esos motivos nos hemos visto obligados a desocupar el restaurante, con las lamentables e inevitables pérdidas de las fuentes laborales y de una actividad comercial menos en la ciudad”, señalaron.
Los propietarios del restaurante hicieron mención “a la situación socioeconómica que viene golpeando la pandemia, agravado por los meses sin poder abrir y luego con una merma considerable en las ventas”, además “el cierre del Hotel”.
“Ojalá el futuro nos permita convertir este Adiós en un hasta pronto. Gracias a todos los que nos acompañaron en todo este tiempo”, finalizaron.
El restaurante era un clásico de Río Tercero, con servicio de almuerzo, cena y desayunos en su tradicional cafetería. Durante décadas fue testigo de reuniones familiares, de amigos, políticas, institucionales y de negocios, y por sus mesas pasaron innumerables personalidades.
Con la cuarentena intentó reconvertirse con servicio de delivery, pero no fue suficiente.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.