
El Municipio relativizó el plazo de funcionamiento de la planta de residuos y dijo que aún hay mucho por acordar
Desde la Municipalidad de Río Tercero indicaron que la planta no puede utilizarse aún ya que no cuenta con el reglamento de uso que debe aprobar el Concejo Deliberante de Río Tercero y debe discutirse el costo de funcionamiento.
Locales29/07/2020 Tribuna
El anuncio acerca del comienzo de funcionamiento de la planta regional de tratamiento de residuos urbanos, instalada en el predio de disposición final de la basura propiedad de Río Tercero, generó cuestionamientos por parte de la Municipalidad local.
En una reunión virtual de la Comunidad Regional Tercero Arriba que preside el intendente de Tancacha Víctor Vera, se definió que la planta de tratamiento y selección de residuos comience a funcionar desde el 10 de agosto, receptando la basura domiciliaria de las localidades del departamento.
Sin embargo, desde el Municipio de Río Tercero, como responsable del predio, negaron esa posibilidad y se adelantó que aún quedan pendientes muchas aristas para discutir sobre el funcionamiento de la planta regional.
"Hay un error por parte del intendente Vera. El predio donde se construyó la planta está cedido a la Comunidad Regional, pero una de las cláusulas para el tratamiento de los residuos, señala que antes de ponerla en marcha se debe aprobar un reglamento que debe ser tratado por el Concejo Deliberante de Río Tercero. Por lo tanto es imposible que la planta comience a funcionar el 10 de agosto", enfatizó Emiliano Afara, secretario de Comunicación e Innovación de la Municipalidad de Río Tercero, en declaraciones a la radio LV 26.
"Uno puede entender los problemas que la vecina localidad de Tancacha está teniendo con su basural, y que el intendente Vera haya decidido empezar a cobrar una tasa municipal para poder llevar la basura a la planta, pero hasta tanto no nos pongamos de acuerdo en el funcionamiento, la ciudad de Río Tercero no puede permitir que eso pase", añadió.
"La ciudad de Río Tercero hizo un esfuerzo muy grande en la cesión de ese predio, como para pagar los montos que se intentan cobrar por cada tonelada de basura", dijo.
Para Afara, la negociación llevará "mucho tiempo", y sostuvo que junto a la Agencia Córdoba Ambiente se mantiene un diálogo para "buscar alguna forma de administración de esa planta".
"No sé porque el intendente Vera se apura a hacer algunos comentarios que no son reales", manifestó Afara.
"La Comunidad Regional no va a definir cuestiones que tiene que decidir la ciudad de Río Tercero", destacó.
En ese sentido, Afara reveló que el intendente Marcos Ferrer se comunicó con Vera para interiorizarlo de esa situación.
"La planta de tratamiento es un avance sustancial en términos ecológicos, pero la ciudad de Río Tercero tiene la necesidad que haya un equilibrio económico para poder utilizar esta planta. Es lo que hay que terminar de discutir".
No solo se debe avanzar en los costos de utilización sino en el reglamento de funcionamiento. "Río Tercero pone a disposición el predio, pero no puede permitir por ejemplo que nos traigan residuos patógenos", concluyó Afara.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








