
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Desde la Municipalidad de Río Tercero indicaron que la planta no puede utilizarse aún ya que no cuenta con el reglamento de uso que debe aprobar el Concejo Deliberante de Río Tercero y debe discutirse el costo de funcionamiento.
Locales29/07/2020 TribunaEl anuncio acerca del comienzo de funcionamiento de la planta regional de tratamiento de residuos urbanos, instalada en el predio de disposición final de la basura propiedad de Río Tercero, generó cuestionamientos por parte de la Municipalidad local.
En una reunión virtual de la Comunidad Regional Tercero Arriba que preside el intendente de Tancacha Víctor Vera, se definió que la planta de tratamiento y selección de residuos comience a funcionar desde el 10 de agosto, receptando la basura domiciliaria de las localidades del departamento.
Sin embargo, desde el Municipio de Río Tercero, como responsable del predio, negaron esa posibilidad y se adelantó que aún quedan pendientes muchas aristas para discutir sobre el funcionamiento de la planta regional.
"Hay un error por parte del intendente Vera. El predio donde se construyó la planta está cedido a la Comunidad Regional, pero una de las cláusulas para el tratamiento de los residuos, señala que antes de ponerla en marcha se debe aprobar un reglamento que debe ser tratado por el Concejo Deliberante de Río Tercero. Por lo tanto es imposible que la planta comience a funcionar el 10 de agosto", enfatizó Emiliano Afara, secretario de Comunicación e Innovación de la Municipalidad de Río Tercero, en declaraciones a la radio LV 26.
"Uno puede entender los problemas que la vecina localidad de Tancacha está teniendo con su basural, y que el intendente Vera haya decidido empezar a cobrar una tasa municipal para poder llevar la basura a la planta, pero hasta tanto no nos pongamos de acuerdo en el funcionamiento, la ciudad de Río Tercero no puede permitir que eso pase", añadió.
"La ciudad de Río Tercero hizo un esfuerzo muy grande en la cesión de ese predio, como para pagar los montos que se intentan cobrar por cada tonelada de basura", dijo.
Para Afara, la negociación llevará "mucho tiempo", y sostuvo que junto a la Agencia Córdoba Ambiente se mantiene un diálogo para "buscar alguna forma de administración de esa planta".
"No sé porque el intendente Vera se apura a hacer algunos comentarios que no son reales", manifestó Afara.
"La Comunidad Regional no va a definir cuestiones que tiene que decidir la ciudad de Río Tercero", destacó.
En ese sentido, Afara reveló que el intendente Marcos Ferrer se comunicó con Vera para interiorizarlo de esa situación.
"La planta de tratamiento es un avance sustancial en términos ecológicos, pero la ciudad de Río Tercero tiene la necesidad que haya un equilibrio económico para poder utilizar esta planta. Es lo que hay que terminar de discutir".
No solo se debe avanzar en los costos de utilización sino en el reglamento de funcionamiento. "Río Tercero pone a disposición el predio, pero no puede permitir por ejemplo que nos traigan residuos patógenos", concluyó Afara.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.