
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Río Tercero vivió este fin de semana un escenario preocupante con varias infracciones al distanciamiento social y los protocolos establecidos de bioseguridad para evitar el contagio y la propagación del coronavirus.
Locales27/07/2020 TribunaRío Tercero vivió este fin de semana un escenario preocupante con varias infracciones al distanciamiento social y los protocolos establecidos de bioseguridad para evitar el contagio y la propagación del coronavirus.
Al menos fueron cinco las reuniones sociales desalojadas en casas de familia y en un templo religioso, que pusieron en riesgo la salud pública, según lo entiende la Justicia con las imputaciones en marcha por violar la cuarentena.
Río Tercero dejó de ser zona blanca con tres casos confirmados de Covid 19, una situación en la que se deben agudizar las medidas de prevención en cada familia, pero se evidencia un relajamiento muy notable.
Sin ir más lejos, las autoridades de Defensa Civil debieron este domingo cerrar el predio del balneario ante la gran cantidad de autos circulantes.
Y las fiestas y reuniones clandestinas, preocuparon el fin de semana. Solo están permitidas las juntadas familiares el domingo de 11 a 23 con un máximo de 10 personas por espacio.
La Policía dio cuenta de la gravedad de la situación. En su parte informativo del fin de semana detalló cada una de las reuniones fuera de la ley que se detectaron en varios barrios de la ciudad.
El operativo de control comenzó el sábado a las 2.25 de la madrugada. En un domicilio de Gral. Roca al 1400 se desalojó una reunión con 11 personas.
El sábado a las 18.30, se constató la presencia de 21 personas en Capandegui al 600 de barrio Las Flores.
También el sábado, la Policía y Defensa Civil desalojaron una fiesta clandestina con 16 personas en la calle Campichuelo de barrio Monte Grande. En este caso se iniciaron actuaciones judiciales por infracción a los artículos 205 y 239 del Código Penal.
El sábado fue desalojado el templo religioso "Nueva Generación", de la calle O'Higgins al 1200 de barrio Cerino. En el lugar había 80 personas, "sin respetar el distanciamiento social y medidas de Bioseguridad (de acuerdo a Protocolo)", según la información oficial de la Policía y la Justicia.
En tanto, pasadas las 5 de la madrugada del sábado, en Oncativo y Paraná de barrio Monte Grande, fue desalojada otra reunión con 15 personas, "sin respetar el distanciamiento social".
Todas las personas responsables de estas transgresiones deberán ahora afrontar un proceso penal.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.