
29 de Agosto Día el Abogado.
Radio T
El Directorio de Nucleoeléctrica Argentina y otras autoridades de la empresa se reunieron con representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para trabajar en el desarrollo de proveedores para las centrales nucleares y los proyectos de la empresa.
Información General16/07/2020 TribunaEl Directorio de Nucleoeléctrica Argentina y otras autoridades de la empresa se reunieron con representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para trabajar en el desarrollo de proveedores para las centrales nucleares y los proyectos de la empresa.
La reunión tuvo como eje principal el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores del ministerio, que tiene el objetivo de promover y fortalecer empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos para el país como el nuclear.
A través de una alianza con este programa, Nucleoeléctrica busca impulsar a sus empresas proveedoras, promover la reinserción de otras y ayudar a la creación de nuevas empresas nacionales que puedan ofrecer sus productos y servicios en el sector nuclear. Se trata de una apuesta estratégica de cara a la reactivación de obras en el Complejo Nuclear Atucha.
Tal como anunció la empresa en el mes de abril, Nucleoeléctrica Argentina tendrá a su cargo las obras en el reactor nuclear de potencia CAREM 25 y en el edificio para el Almacenamiento en Seco de los Elementos Combustibles Quemados (ASECQ). Además, llevará adelante el reacondicionamiento de la Central Nuclear Atucha I. Este camino abre la posibilidad de aumentar el nivel de actividad, diversificar áreas de trabajo y generar proyectos a futuro.
El CAREM 25, bajo la órbita de la Comisión Nacional de Energía Atómica, es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina. A su vez, el edificio del ASECQ es una obra clave para la continuidad de la operación de las centrales nucleares Atucha I y Atucha II, mientras que el proyecto de extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I permitirá que la primera central nuclear de potencia de América Latina continúe entregando energía a millones de argentinos.
El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores cuenta con distintas herramientas de apoyo como aportes no reembolsables, bonificación de tasas, asistencia técnica y desarrollo de proyectos asociativos. Todas ellas estarán destinadas a empresas nacionales de distintos tamaños que permitan sustituir importaciones, aumentar la integración nacional de la cadena productiva, favorecer la diversificación, modernizar la tecnología, ampliar la capacidad productiva, potenciar la capacidad exportadora y promover la creación de nuevos puestos de trabajo altamente calificados.
29 de Agosto Día el Abogado.
En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.