
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El grupo de teatro inició un ciclo en las redes sociales.
Artes y Espectaculos20/06/2020 TribunaEl grupo independiente Deshilar Teatro, integrado por actores de Río Tercero y Tancacha, está llevando a cabo el Ciclo “Teatro en Casa”.
Bajo el lema “Deshilar para volver a hilar juntos”, el ciclo incluye no solo presentaciones de actores, sino también bailarines, cantantes, músicos y otras manifestaciones artísticas. Se puede acceder a través de las redes sociales del grupo que coordinan Claudia Taborda Zavala y Matías Quiroga: en el Facebook e Instagram de Deshilar Teatro.
“La idea surgió ante la imposibilidad y de la necesidad de hacer teatro en tiempos de aislamiento”, señalan los creadores de esta iniciativa.
El ciclo comenzó el pasado 10 de junio y la idea es que se extienda hasta el mes de agosto. Cada presentación tiene una duración de seis a ocho minutos y los artistas realizan lives previos para contar sobre su proyecto y trayectoria. Se emite los lunes y miércoles, a las 20.30.
“Teatro en Casa es una propuesta que surge de los directores y actores Claudia Taborda Zavala y Matías Quiroga, quienes el año pasado estuvieron presentando la obra teatral “¿Vino para quedarse?”, con gran afluencia de espectadores de Río Tercero y la zona.
Este año el grupo propone otro espacio de encuentro. El ciclo Teatro en Casa, propone que artistas locales, y de la zona, tanto como los del interior del país y países de Latinoamérica puedan mostrar su arte. Actores, directores, dramaturgos, docentes y teatristas en general comparten videos con monólogos, escenas breves, fragmentos de obras, a través de lecturas o interpretaciones, así como también algunas entrevistas en vivo.
También se suman al espacio virtual músicos y bailarines.
Cronograma
El ciclo continuará el lunes 21 con la presentación de la bailarina Mica Ortiz; el miércoles 23 el docente y dramaturgo Fernando Zabala dirá presente. El lunes 28 será el turno de David Picotto, actor, director y docente; y el miércoles 30 la actriz Silvina Ferreyra estará en el ciclo.
Durante julio participarán, entre otros Cuca y Griselda, de El Panal (circo), Micaela Franchino, Devora Rojo y Viviana Raed las tres docentes y actrices; Silvi Peralta (actriz), El Rejunte (clown), Lidia Saporetti y Mirya Trincabelli (teatro Vocacional), y la actriz Ludmila Hernández.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.