
29 de Agosto Día el Abogado.


Radio T
Una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos por $ 17.875,68 para no caer en la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Información General17/06/2020 Tribuna


El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) retrocedió 0,1 % en mayo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 17.875,68 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,1 % en mayo, con lo que una familia integrada por dos adultos y dos menores, necesitó contar con ingresos por $ 43.080,38 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
La baja del 0,1% en la Canasta Básica Alimentaria estuvo relacionada con la despareja evolución de los precios entre sí de los diversos productos que la integran. El Indec informó la semana pasada que la inflación minorista de mayo marcó un avance del 1,5%, y que por primera vez en el año, el rubro alimentos y bebidas mostró una suba por debajo del promedio general, con un 0,7%.
Este resultado fue producto de una evolución despareja en los distintos subítems que conforman el rubro, con baja en carnes y derivados, frutas, y bebidas no alcohólicas, que compensaron en términos estadísticos, las subas observadas en verduras, tubérculos y legumbres, y leche, productos lácteos y huevos.
De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia y marca el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia, acumuló un incremento de 14,7 % en los primeros cinco meses del año.
Mientras, la Canasta Básica Total, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 10,6 % entre enero y mayo. La diferencia entre una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos, el transporte se encuentran congelados. En los últimos 12 meses, el costo de la CBA aumentó 47,9% y el de la CBT el 42%, informó el organismo.
La última medición del Indec, difundida en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,5% de los habitantes estaba por debajo de la línea de la pobreza, lo que representó un aumento de tres puntos y medio frente al 32% registrado de finales del 2018. Además, el nivel de indigencia medido entre julio y diciembre del año pasado fue de 8%, con un incremento de 1,3 puntos en relación al 6,7% del segundo semestre de 2018.

29 de Agosto Día el Abogado.

En las fechas especiales, la actividad comercial guarda expectativas de mayores ventas, pero este año ese escenario no está presente.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.

Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante el mes de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 1,9% respecto al mes anterior, igual al IPC nacional.

La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.

El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,

El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.








La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.






