
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con capacidad al 50%, distanciamiento social y la profundización en todas las medidas de bioseguridad comenzaron el jueves a brindar los servicios bares y restaurante. La habilitación fue decretada por el Ejecutivo local y ratificada por el Concejo Deliberante.
Locales16/06/2020 TribunaLos bares y restaurantes de toda la ciudad -al igual que los del resto del interior provincial- volvieron a abrir sus puertas este jueves para atender a los clientes tras 80 días de cuarentena, lapso en el cual sólo se limitaron a vender productos por delivery o con la modalidad take away (para llevar).
Y en el regreso, hubo un encuentro emotivo por ambas partes: los propietarios y mozos por querer recibir a los clientes, y las personas por el deseo de regresar a tomar un café o almorzar en un local. De todas maneras se admite que “el regreso será paulatino y lento”.
Propietarios de bares y restaurantes consultados por TRIBUNA comentaron que resultará difícil “remontar” con tantos días de cierre, aunque confían en que la actividad vuelva a ponerse en marcha. Respecto a las normas de bioseguridad contempladas en el protocolo bajo el cual deben funcionar, aseguraron que desde hace años llevan a cabo algunas pero que las profundizaron a raíz de la pandemia.
En general sostuvieron que las personas que asisten a los locales son conscientes de la situación y respetan las medidas. Por último, señalaron que confían en poder comenzar a generar recursos que les permitan hacer frente “de a poco” a las deudas que se les generaron cuando sus locales estaban cerrados.
Protocolo
El horario establecido para los locales gastronómicos - bares y restaurantes- es: domingo a jueves de 7 a 00 y los viernes, sábados y feriados de 7 a 2.
Además debe mantenerse una distancia mínima entre personas de 2 metros como ideal y de 1,5 metros como aceptable. Esta medida aplica tanto para los trabajadores como para el público que asista al establecimiento (clientes, proveedores, etcétera).
Para mantener el distanciamiento social se debe limitar la densidad de ocupación de espacios (salas de reunión, oficinas, comedor, cocina, vestuarios, posiciones de trabajo,etcétera) a 1 persona cada 2,25 metros cuadrados de espacio circulable, para ello se puede utilizar la modalidad de reserva del espacio o de turnos prefijados. Cuando por sus características, esto no sea posible, se debe impedir el uso de estos espacios.
El uso de barbijo o tapabocas no reemplaza las medidas de distanciamiento social ni la necesidad de mantener la distancia interpersonal de seguridad, pero puede considerarse como una medida adicional cuando transitoriamente no sea posible mantener la distancia de seguridad mínima.
Otra de las indicaciones que establece el protocolo de seguridad para la apertura de los locales gastronómicos es que cada uno cuente con lugares adecuados para realizar un eficaz y frecuente lavado de manos con agua y jabón (dispensador de jabón líquido/espuma, toallas descartables o secadores de manos) y además deberán ponerse a disposición soluciones a base de alcohol al 70%.
Otras actividades
La vuelta de actividades deportivas, así como el entrenamiento para disciplinas federadas, fue otra de las novedades de esta semana.
Se habilitó la práctica de atletismo, bicicross, triatlón, footgolf, motocross, motociclismo, skate , bmx, rollers, longboard, scooter, bike trial, slackline, calistenia, parkour, fútbol freestyle, escalada al aire libre, SUP, wakeboard, wakeboard cable, parapente, aladelta, aeromodelismo, paramotor, paracaidismo, patín artístico, patín carrera, patín slalom y pesca en bote (hasta dos personas por bote).
Por otra parte, y en línea con esta nueva apertura de actividades, también se anunció que los deportistas federados de alto rendimiento pueden volver a los entrenamientos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.