
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Elisa es nacida en Río Tercero. Lleva con orgullo el cargo de teniente de Navio y es la primera mujer en comandar un escuadrón de lanchas y botes de la Armada argentina. Años atrás estuvo destinada en Haití como integrante de los Cascos Azules de la ONU.
Locales26/05/2020 TribunaLas dos lanchas, los seis botes y los cuarenta infantes de Marina que tripulaban esas unidades durante un operativo social y sanitario que tuvo lugar la semana pasada en las islas del Paraná son comandados por la primera oficial mujer de la Infantería de Marina, Elisa Roth.
Elisa (34) es riotercerense, hija de dos conocidos comerciantes de barrio Las Violetas, quienes desde hace años están al frente de la rotisería "Las Pastas Bety". Y con orgullo lleva el cargo de teniente de Navio.
Los alimentos cargados en el buque eran descargados a las lanchas y botes bajo su comando, y sus hombres eran los responsables de llegar con esa asistencia a la casa de cada familia isleña.
Al igual que sus subordinados, Roth rechazó la invitación para pasar la fría noche del martes a bordo del “Ciudad de Zárate” y acampó junto a los suyos en una de las islas.
"De chica sabía que yo quería una vida que me lleve a conocer otros lugares, y pensé en hacerme guardaparques, pero después me decidí por la Armada”, contó luego en una entrevista periodística.
Años atrás TRIBUNA contó su historia cuando Elisa se desempeñó como integrante de los Cascos Azules en Haití.
“Hice mi primer año pensando en ser oficial naval, pero después de mi primera experiencia en un buque me di cuenta que no era para mí porque soy muy inquieta y me sentía encerrada”, recordó.
“Cuando dije que quería ser oficial de Infantería de Marina muchos me preguntaron por qué, pero es porque no disfrutan tanto como yo de salir al terreno, de acampar o de aprender a enfrentar inclemencias del tiempo o del entrenamiento físico”, agregó.
Roth dijo que “en casa la decisión no generó mucha sorpresa, papá me apoyó y en un principio mi mamá estuvo un poco angustiada hasta que entendió que todo esto me hacía feliz”.
“Con mis compañeros de la escuela naval nunca tuve problemas porque todos ellos me vieron rendir todos los mismos exámenes que rindieron ellos y cumplir con las mismas exigencias, además siempre me alentaron”, apuntó.
Respecto del desafío de dirigir un grupo de hombre más grandes o con mayor experiencia, Roth afirmó que “desde que salí de la escuela y tuve mi primer mando fui consciente de que como mujer no puedo levantar el mismo peso que un hombre o tener la misma capacidad física, pero que todos teníamos que poder hacer las mismas cosas; la mochila con la que marchamos pesa 20 kilos y yo por ser mujer no voy a cargar menos”.
“Cuando llegué a mi primera unidad me dí cuenta que al principio había algunos que me miraban como bicho raro porque no era algo común, pero siempre traté a todos con respeto y nunca pedí que me traten distinto o me faciliten las cosas por ser mujer, y creo que fue eso con lo que me fui ganando el respeto de todos”, consideró.
“Los que me conocen saben que yo rechazo cualquier propuesta de evitarme un esfuerzo o alguna tarea porque entiendo que tengo que hacer siempre todo lo que hacen los demás sin diferencias; todavía queda alguno que por caballerosidad siempre ofrece alguna facilidad por ser mujer, pero las agradezco y las rechazo”, indicó la infante.
Roth añadió: “Elegir esta carrera implica muchas otras decisiones de vida, cambiamos de destino cada dos años, o a veces tenemos comisiones en el exterior por seis meses, así que pensar en armar pareja es difícil; lo mismo con la maternidad, que te obliga a dejar tu carrera por al menos dos años y al volver es complejo reordenar los objetivos profesionales. No digo que son cosas que no quiera para mí pero por ahora no son objetivos inmediatos”.
“Mi aspiración es poder cumplir con todas mis responsabilidades de la mejor manera posible y crecer dentro de la fuerza, entiendo que por ser mujer tengo que ser ejemplo de que las mujeres podemos cumplir roles de mando y dentro de la infantería de la misma manera que cualquiera y ese también es un desafío que asumo con orgullo”, finalizó.
Fuente. TRIBUNA y agencia Télam
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.