
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Los empresarios locales reclaman junto al sector gastronómico la reapertura de esos espacios en Río Tercero al ser considerada una zona blanca ya que no se registran casos de Covid 19 hasta el momento.
Locales26/05/2020 TribunaLos hoteleros de la ciudad de Río Tercero, desde hace ya quince días comenzaron a trabajar nuevamente. Bajo estrictos protocolos de seguridad para resguardar la salud de los viajeros y del personal que allí trabaja, realizan una actividad parcial solo con viajantes y transportistas de actividades consideradas esenciales.
A pesar de que es un sector que empezó a funcionar parcialmente en la ciudad, los empresarios locales reclaman junto al sector gastronómico la reapertura total de esos espacios en Río Tercero al ser considerada una zona blanca ya que no se registran casos de Covid 19 hasta el momento. "Esta situación tiene un gran impacto negativo en la economía de la ciudad que será difícil remontar", afirmó Claudiana Gabaglio representante del sector Servicios del CeCISA.
"Todos los hoteleros de la ciudad estamos trabajando de la misma forma. Recibimos a pasajeros que realizan trabajos esenciales y necesitan quedarse una noche o dos en Río Tercero", explicó la dirigente.
"Es importante que la gente entienda que la hotelería no se reduce solo al turismo. Río Tercero recibe pasajeros que vienen a la ciudad por cuestiones laborales y el servicio que brindan los hoteles es necesario", explicó.
Cómo están trabajando los hoteles en Río Tercero
Luego de más de 50 días sin poder abrir sus puertas, esta habilitación requirió que se plantearan nuevas formas de trabajo. El personal que se desempeña en este sector lo hace bajo una modalidad reducida.
"Se redujo el horario de los empleados en un 30 por ciento", dijo Gabaglio. Mientras que el contacto con los pasajeros es mínimo. "Al llegar al hotel son recibidos y alojados en las habitaciones. Al momento de las comidas - desayunos, almuerzos y cenas- se les lleva a las habitaciones lo que requieran y luego los elementos son higienizados", sostuvo.
Además a cada pasajero al momento de alojarse en un hotel y que provenga de zonas donde hay circulación del coronavirus, se le elabora una declaración jurada donde con sus datos personales y se informa al personal de Defensa Civil para luego poder realizarle un seguimiento telefónico.
De todos modos, la actividad es escasa y no alcanza a cubrir los costos. Es por eso que solicitan una cierta normalidad para volver a la actividad, cumpliendo con las normas sanitarias.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.