
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Comerciantes de la zona quieren que continúen los patrullajes en el sector
Policiales23/05/2020 TribunaEl que critica la actuación de la Policía en el barrio es porque no lo conoce, no sabe lo que pasa acá”. Así de claros son los vecinos de barrio Monte Grande, uno de los más populosos de Río Tercero, para responder a las críticas que desde hace algunas semanas viene teniendo el accionar policial en ese sector de la ciudad.
Los reproches a la tarea que efectivos policiales realizan en el barrio provinieron de organizaciones de derechos humanos fundamentalmente, cuestionando las que consideraron “detenciones arbitrarias” en el marco del aislamiento dispuesto por la pandemia de coronavirus.
Esta semana un grupo de vecinos se reunió con las autoridades policiales para analizar esa cuestión y fundamentalmente otros aspectos relacionados a la seguridad del barrio, en el que se registra un importante porcentaje de índice delictivo.
En el encuentro estuvieron presentes comerciantes de Monte Grande y vecinos comunes preocupados por diferentes hechos de inseguridad que ocurren en el sector.
“Hablamos sobre la seguridad, cómo prevenir, cómo diagramar sistemas para que ellos sigan tranquilos y nosotros podamos controlar, es decir, cómo trabajar en conjunto”, resumió el comisario Fabián Valeiro, titular de la Comisaría local.
“Quienes dicen que están haciendo detenciones arbitrarias y están sectorizadas, es porque no viven en el barrio. Nosotros somos nativos de aquí y estamos conformes con los controles”, dijeron los vecinos.
Puertas abiertas
Frente a las críticas, Valeiro apuntó que tanto la Comisaría local como la Departamental de Policía “tienen las puertas abiertas para cualquiera”. Envió así un mensaje a las organizaciones que cuestionaron el accionar policial y de las que dijo “no se acercaron a preguntar cómo trabajamos”.
El comisario se defendió asegurando que toda la actividad que lleva adelante la Policía es informada a los medios de comunicación.
“Monte Grande es uno de los barrios más densamente poblados de la ciudad, por lo tanto es lógico que el número de denuncias que se realizan sean más en ese sector. En cuanto a nuestra tarea es obvio que vamos a estar presentes en los sectores más complicados, donde los vecinos nos requieran, aunque eso no significa que vayamos a descuidar el resto”, señaló el comisario.
Robos menores, algunos asaltos, jóvenes que portan armas y se suben a los techos de las propiedades, problemas con drogas, son cuestiones con los que a diario conviven en Monte Grande. “Respecto al tema drogas estuvimos hablando con los vecinos para recordarles de la existencia de una línea telefónica a la que pueden hacer denuncias de forma anónima. Propusimos a la gente que nos brinden informes y que luego nosotros los elevaremos a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), todo de forma anónima”, reiteró Valeiro.
Delitos
Los hechos delictivos no son cosa nueva en Monte Grande. Desde hace tiempo los vecinos vienen reclamando por soluciones, sin embargo admiten que la cuarentena produjo, al menos, un aspecto positivo: se redujeron los delitos. Pero como lo bueno no suele durar mucho, en los últimos días comenzaron a registrarse nuevos hechos: “Parece que también por efecto de la cuarentena y la falta de recursos económicos, algunos han salido a delinquir”, dijo un preocupado vecino.
“La gente del barrio vino a brindarnos su apoyo y eso nos alienta a seguir trabajando juntos”, dijo Valeiro.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.