
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con el paso de los días la situación se agrava para los propietarios de los boliches y bares de la ciudad. Al no poder abrir sus puertas se imposibilita el ingreso de dinero para los dueños de los locales nocturnos. Solicitarán ayuda al Municipio
Locales23/05/2020 TribunaLos boliches y restobares fueron los primeros en cerrar sus puertas al público y serán, según afirman los especialistas, los últimos en retomar la actividad. Ante esta situación TRIBUNA dialogó con algunos propietarios de estos locales para conocer cómo se están adaptando a los nuevos tiempos.
En el afán de acomodarse ante la pandemia y “sobrevivir en el mercado”, los bolicheros locales buscan alternativas para poder solventar así los gastos fijos de los locales.
“Nosotros además del boliche tenemos un restobar y por estos días estamos vendiendo comida los fines de semana a través de la modalidad delibery y con eso intentamos salvar los gastos como alquiler e impuestos”, explicó Lautaro Martínez y agregó: “Estamos agradecidos a los propietarios de los locales que alquilamos porque nos hicieron descuentos en el alquiler y un precio menor para los próximos meses”.
Otra de las preocupaciones de los propietarios de los boliches y bares son los empleados. “Hay muchos jóvenes que contaban con ese ingreso para solventar sus gastos y ahora no lo tienen. Escapa a nuestra voluntad, porque mientras tengamos los locales cerrados no podemos pagarles los sueldos”, explicaron.
Los propietarios de los bares y boliches esperan que se autoricen nuevas flexibilizaciones e incluyan a este rubro. “Sabemos que la situación no será como antes y que tendremos que tomar todos los recaudos necesarios para garantizar la seguridad. Una de las medidas que se utilizan en otros lugares es reducir la capacidad de los lugares, pero todo se está evaluando”, sostuvo Martínez.
Por su parte, el propietario de un reconocido bar de la ciudad relata su situación: “Nosotros no tenemos cocina en el bar, solo tenemos tragos y cócteles. Ahora lo que estamos haciendo es vender nuestros productos con la modalidad de delibery los fines de semana. Muchos estamos haciendo de todo para no desaparecer. Los gastos fijos siguen corriendo, como luz, gas, seguro y tenemos que seguir afrontando esos gastos. Nosotros por suerte contamos con el apoyo de los dueños del local, que entienden la situación, porque si no sería imposible afrontar ese gasto también”, sostuvo Rodrigo Ledesma.
En los próximos días los propietarios de boliches y bares de la ciudad se reunirán para elevar al Municipio un pedido de ayuda para poder continuar manteniendo los locales abiertos.
Al igual que otros rubros comerciales, este sector destinado al entretenimiento y el ocio sufrirá grandes cambios estructurales y de conductas de jóvenes y adultos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.