
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Prevención. La localidad ya cuenta con un centro de aislamiento para familiares de potenciales pacientes. Además, recibieron un móvil de seguridad ciudadana por parte de la Provincia.
Locales23/05/2020 TribunaLa efectividad de las medidas que tome cada municipio solo podrá ser puesta a prueba a partir de un primer caso de coronavirus.
No obstante, en Villa Ascasubi se muestran particularmente activos en cuanto a la preparación.
Esta semana se transformó en la primera localidad de la región que ya cuenta con un centro de aislamiento y recibieron un vehículo del Gobierno provincial para destinar a las acciones de control.
Sobre esto último, el intendente Fernando Salvi destacó que el “móvil de seguridad ciudadana” llega como respuesta a un plan de seguridad ya presentado ante la Provincia.
Se espera que en septiembre comience a funcionar un centro de videovigilancia junto a la ruta E-79. Como parte de ese plan se incluye la instalación de ocho cámaras tipo domo en los accesos a la localidad y distintos edificios públicos.
Por lo pronto, el rodado apoyará el trabajo de la Policía y personal municipal, para controlar el respeto del aislamiento, después de las 18, cuando los comercios cierran sus puertas y se restringe aún más la circulación de personas.
Sobre esto, el intendente se mostró conforme con la conducta, tanto de los comerciantes en el respeto de horarios y medidas de higiene, como de vecinos en las salidas recreativas.
Teniendo en cuenta que por esta situación, los comercios deben permanecer cerrados en días domingos, el próximo lunes feriado podrán abrir medio día, de 8 a 12.30.
En la entrega del mencionado vehículo, estuvieron presentes el ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, y su par de Gobierno, Facundo Torres.
Adicionalmente, la presencia de dos funcionarios provinciales de alto rango en la localidad, representó un innegable espaldarazo político para Salvi.
Aislamiento
Por otra parte, ya está listo el centro de aislamiento montado en el balneario municipal, más precisamente en el Salón Azul de la Perla del Río.
Este espacio cuenta con 14 camas, con colchones, almohadas, sábanas y frazadas, calefactores y ventiladores.
Algunos de estos elementos fueron donados a través de una campaña solidaria promovida por el reconocido locutor local, Miguel Resiale.
“Todo el predio cumple los requisitos y las normas de seguridad de energía. Se ha hecho una inversión importante para atender necesidades. Hay un sector con mesas para comer y pasar momentos de recreación”, destacó el intendente.
Este centro albergará familiares de casos positivos o sospechosos de COVID-19 que no puedan contar con comodidades y condiciones adecuadas en sus domicilios particulares.
“Si una familia de seis personas en una vivienda con dos dormitorios, por ejemplo, tiene un caso sospechoso, se hará el hisopado y el resto de la familia vendría aquí hasta que se confirme si es positivo o negativo”, explicó Salvi.
“Si es negativo, vuelven todos a la casa. Pero si es positivo, se hace hisopado al resto de la familia. Quien dé positivo, va a su casa, siempre que se pueda hacer un tratamiento ambulatorio. El resto, quedaría aquí haciendo la cuarentena de 14 días”, agregó.
Para que un domicilio pueda contener a un paciente, debe ser dividido en dos, dejando para este, un dormitorio y baño de uso exclusivo.
Por tratarse de una población pequeña, el área de Acción Social ya tiene identificados aquellos hogares que en caso de tener un enfermo, no cuentan con las condiciones exigidas por el protocolo provincial.
“Buscamos este lugar porque va a tener la vigilancia, con cámaras de seguridad y un lugar de esparcimiento en el galpón cerrado. Se acondicionaron sanitarios y cocina. En principio, trabajaríamos con viandas. Pero, si es necesario, se habilitaría la cocina que tiene la Confitería La Perla. Está todo calefaccionado”, detalló el jefe comunal.
Sobre su funcionamiento explicó: “Si aparece un segundo caso, a los cinco días, de otra familia, todavía pueden ingresar a este centro de aislamiento. Cuando supera la semana, ya no, porque la otra familia estaría desfasada del plazo establecido. Una, dos o tres familias ingresarían aquí, siempre dentro de la misma semana”, señaló.
Debido a esta limitación, ya se está trabajando en otro centro, en el salón de jubilados, que será aún mayor y contendrá unas 80 camas.
Según estadísticas nacionales, se estima que un 5 por ciento de la población se contagia de COVID-19, lo que representaría unos 150 casos en Villa Ascasubi.
Esta preparación del pueblo va en consonancia con el pensamiento de su intendente. Salvi cree que “lo peor está por venir”, como consecuencia lógica de la llegada del frío y la flexibilización que demandará la situación económica.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.