
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El 17 de mayo se celebra el Día contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Desde el domingo y durante una semana, el edificio municipal se iluminará con los colores de la bandera de la igualdad.
Locales16/05/2020 TribunaPor sorprendente que parezca, hace 30 años la homosexualidad era considerada una enfermedad, incluso aparecía registrada en el listado de enfermedades mentales elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero en 1990, la organización decidió retirar a la homosexualidad de ese listado y desde entonces, el 17 de mayo fue elegido como la fecha idónea para celebrar el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia para hacer hincapié en la gran problemática que supone la discriminación por orientación sexual.
Para Río Tercero mañana será un día histórico porque por primera vez se celebrará la fecha. ¿Cómo? Desde el domingo y durante una semana se iluminará el edificio municipal con los colores de la bandera de la igualdad, que reproduce los del arcoiris. Además, se instalará una bandera de importantes dimensiones en un sitio visible del palacio 9 de Septiembre.
“Será un acto sencillo al que asistirán pocas personas debido a que por el tema de la cuarentena no se puede realizar ningún evento”, señaló Maximiliano Acosta, vocero de un grupo que trabaja junto a concejales y funcionarios municipales en la creación de un área dentro del Municipio que brinde contención y apoyo a miembros de la comunidad LGBTQ.
“El mensaje que queremos llevar es que somos todos iguales. No nos sentimos diferentes, pero recordamos que en algún momento, para la sociedad, lo fuimos”, aseguró Acosta.
En 2019 el Concejo Deliberante de Río Tercero aprobó una ordenanza adhiriendo a una ley provincial que establece al 17 de mayo como Día provincial por la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género. El objetivo fue educar y crear conciencia ciudadana sobre el tema. La ordenanza insta a que el Ejecutivo desarrolle actividades vinculadas a la fecha y así se hará en este 2020.
Camino por andar
Aunque es cierto que se ha avanzado bastante en esta materia, todavía queda mucho por andar. Y así lo admite Acosta: “En Río Tercero vamos lento, pero lo que sí se debe reconocer es que el Municipio en los últimos años ha dado trabajo a muchas personas de la comunidad”.
Acosta, aseguró que se requiere que la sociedad “se eduque, se informe sobre el tema. No se trata de imponer nada, sino de respetar y entender la diversidad”, apuntó.
Insistió en la necesidad de seguir trabajando para que a nivel gubernamental exista en la ciudad una área dedicada a trabajar en temas relacionados con la diversidad sexual.
“Personalmente no me siento excluido de la sociedad en Río Tercero, pero mucha gente sí. hay que trabajar para superar esta situación. Lo importante es recordar que todos somos iguales”, insistió.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.