Radio T

Qué se podrá hacer y qué no en las caminatas recreativas autorizadas

Las caminatas fueron autorizadas por el Comité de Emergencia Provincial. Río Tercero adhirió ayer. 

Locales16/05/2020 Tribuna
LOCALES-CAMINATAS

La ciudad permitirá, desde hoy sábado, las caminatas recreativas pero bajo estrictos protocolos sanitarios y de circulación.  Las caminatas fueron autorizadas por el Comité de Emergencia Provincial. Río Tercero adhirió ayer. 

   Las caminatas de esparcimiento tendrán el objetivo de recuperación y mantenimiento del estado psico-físico de la población, como un complemento de la contención social necesaria durante este período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

 Este protocolo contempla la posibilidad de hacer caminatas de esparcimiento, sin detenerse, en un radio de 500 metros del domicilio de la persona, con una duración máxima de 60 minutos y una sola vez al día. 
   Estas salidas podrán hacerse en forma individual o con el núcleo familiar conviviente y únicamente los fines de semana, sábados de 14 a 18 y domingos y feriados de 8 a 18.

   Las salidas se habilitarán según número de DNI: en fechas pares podrán realizar esta actividad las personas que su DNI tenga terminación en número par; y en fechas impares, quienes tengan terminación de DNI impar. Es preciso aclarar que, en caso de salidas de núcleos familiares, se tendrá en cuenta el DNI de la persona de mayor edad. Niños, niñas y adolescentes de hasta 16 años de edad deberán ser acompañados por una persona adulta responsable.
 

 En estas caminatas recreativas se deberá mantener la distancia física de dos metros con respecto a otros grupos y será obligatorio el uso de barbijo no quirúrgico para todas las personas, desde los cuatro años de edad. Hasta los dos años deben salir en cochecito con cobertor plástico.
   Niños y niñas pueden utilizar bicicletas y monopatines, pero siempre dentro del radio definido y con la presencia de un adulto responsable.

   Cabe aclarar que no se permite el uso de juegos infantiles ni aparatos de complemento de la actividad física como "plazas saludables" y otros implementos deportivos. Se debe evitar el uso de bancos y mesas de espacios públicos.
 

 También es importante recalcar que no deberá salir ninguna persona que presente síntomas respiratorios o fiebre ni quienes tengan factores de riesgo.      Las personas con discapacidad deberán mantener el cumplimiento de sus protocolos particulares.
   Este protocolo no incluye al entrenamiento competitivo o de alto rendimiento, que seguirá no autorizado.

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.