
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Los dirigentes del sector esperan que el Gobierno abra nuevamente el diálogo.
Locales14/03/2020 TribunaEl jueves finalizó el cese de comercialización de granos y hacienda que convocó un sector de la Mesa de Enlace en rechazo al aumento de las retenciones a la soja y sus derivados. Dirigentes de la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA) se mostraron satisfechos por el alcance del paro.
"En la región tuvo un alto acatamiento, fue positivo, a nivel nacional no fue tan exitoso. Donde más se notó fue en el sector hacienda, no tanto en la comercialización de granos", admitió Lucas Páez, presidente de la FAA local.
El dirigente explicó que "en algunas zonas los productores estuvieron a pleno con la cosecha, aprovechando las condiciones climáticas, y eso impidió que adhirieran a la medida".
Páez recordó que el objetivo de la medida dispuesta a nivel nacional pero surgida después de la protesta impulsada desde Córdoba a partir del llamado "tractorazo" del pasado 5 de marzo, "era demostrar el descontento del sector ante la sociedad, los medios y el Gobierno". Dijo que esa meta "se cumplió" y que ahora esperan dialogar nuevamente con el Gobierno.
"Tuvimos una reunión con varias filiales de la FAA de Córdoba y pedimos que la institución a nivel nacional exija que se retome el diálogo. Nuestra intención es que ese diálogo realmente exista porque hasta el momento el Gobierno solo se ha reunido con el sector para anunciar medidas ya tomadas. Queremos que se nos escuche y se generen políticas positivas", explicó.
Asimismo, Páez indicó que se decidió no extender la medida de fuerza. "A corto plazo no hay ninguna medida dispuesta, pero se evaluará con el paso de los días", aseguró.
A nivel nacional
Con el paro de cuatro días, la Mesa de Enalce además de dar una respuesta al interior productivo que pedía una profundización de las acciones gremiales, demostró "unidad", a pesar de los problemas internos en las entidades que la conforman, ya que no había un consenso generalizado para llevar adelante el cese de comercialización.
La semana próxima hay una reunión programada con las autoridades del Banco de la Nación Argentina para definir acciones que permitan a los productores mejorar el acceso a líneas de financiamiento. Todavía no hay información oficial sobre si el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, se reunirá con los dirigentes del campo. Trascendió que durante la medida de fuerza hubo algunos contactos informales entre las partes.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.