Radio T

Sin casos positivos, se intensifican las tareas de prevención de dengue

La prevención domiciliaria es la clave para erradicar el mosquito que transmite la enfermedad, por lo que autoridades solicitan eliminar reservorios de agua limpia de las viviendas.

Locales14/03/2020 Tribuna
dengue

Hasta el momento en la provincia de Córdoba hay registrados 339 casos de dengue, de los cuales 279 son autóctonos; ninguno de ellos de habitantes de Río Tercero. La situación enciende señales de alerta de autoridades y agentes de salud en todo el territorio provincial. 

 En Río Tercero, el director del Hospital Provincial, Pablo Amodei dialogó con TRIBUNA y brindó detalles y precisiones de la enfermedad y los cuidados que son necesarios para prevenir y combatir la enfermedad.
 El médico señaló que de manera semanal se envían a analizar a Córdoba muestras de entre tres y seis casos de pacientes que llegan al nosocomio con algunos síntomas, y destacó: "Hasta el momento todos los casos resultaron negativos y los estudios se realizaron para descartar la enfermedad. La mayoría de los pacientes habían sido atendidos en primera instancia en las salas asistenciales de los barrios y por prevención fueron derivados al hospital".

 Al detallar los cuidados y medidas necesarias que los riotercerenses deben tomar para prevenir la enfermadad, Amodei  destacó: "La principal tarea que debemos realizar todos es combatir el vector, es decir al mosquito Aedes aegypti, y cómo lo hacemos, es evitando tener recipientes con agua en nuestras casas. Un aspecto importante que es necesario destacar es que la enfermedad del dengue no se transmite de persona a persona sino que se propaga a través de las picaduras de los mosquitos".

 En el último tiempo comenzaron a realizarse en todos los barrios de la ciudad tareas de fumigación (ver aparte), como una de las medidas de prevención y en base a esto el profesional enfatizó: "La fumigación implica solo el veinte por ciento de la prevención, porque con ese mecanismo solo se ataca y elimina el mosquito que está circulando, pero no afecta ni mata las larvas ni los huevos, lo que significa que a los dos días que pasaron a fumigar por nuestra casa si no quitamos el agua de recipientes, como macetas, tarros, agua donde toman las mascotas, el mosquito que transmite el dengue vuelve a aparecer".

 El mosquito transmisor de la enfermedad se reproduce en las viviendas, en lugares donde se deposita agua limpia  y tiene una mayor actividad entre las siete y nueve de la mañana y entre las 17 y 19 horas. Es por eso que las tareas de prevención para la erradicación del mosquito debe realizarse en cada vivienda.   "Es lo que denominamos como prevención domiciliaria y tenemos que evitar además la picadura de los mosquitos tomando los recuados que todos conocemos: usar repelente e insecticidas en los ambientes, utilizar ropa clara y larga". 

 "Luego de la lluvia y con las altas temperaturas que se esperan para los próximos días, se dan las condiciones ideales para que el mosquito se reproduzca por lo que le solicitamos a la población quitar los reservorios de agua o cambiarlos con frecuencia. Y además que ante cualquier síntoma o duda se acerquen al centro de salud para ser atendidos por un profesional", finalizó.


Qué es y cómo prevenirlo

El dengue es una infección viral transmitida por la picadura de mosquitos, en particular las hembras del aedes aegypti. Los síntomas de la enfermedad aparecen después de la picadura efectiva entre los cuatro ó siete días promedio.

Los profesionales de la salud destacan de manera permanente que la principal forma de evitar el contagio es eliminando los espacios donde el mosquito aedes aegypti se reproduce. Por lo tanto la tarea de limpieza en las viviendas es fundamental para evitar su propagación. Además se debe evitar almacenar agua en recipientes como tarros o baldes, frascos o tachos, y hay que cambiar el agua de los floreros o recipientes de mascotas.

 Las autoridades señalan que es necesario aplicar de manera frecuente repelente, tanto en adultos como en niños, y utilizar ropa clara.
 Los síntomas de la enfermedad son: fiebre alta, náuseas, vómitos, erupción en la piel, sangre en las encías y nariz, un estado de debilidad generalizado, dolor muscular y articular, tos y dolor de garganta por lo que ante la presencia de algunos de estos síntomas los médicos recomiendan realizar una consulta al centro de salud más cercano para recibir atención profesional.

 En la ciudad de Río Tercero y en ciudades cercanas no se han registrado casos positivos de la enfermedad, pero sí en localidades del departamento Calamuchita. Las autoridades municipales ante esta situación iniciaron tarea de fumigación por distintos sectores de la ciudad para llevar de esa manera algo de tranquilidad a los vecinos, pero aclarando que la limpieza en los hogares es vital para reducir la circulación del mosquito.

Calendario de fumigación

La semana próxima se iniciará la tercera etapa  del programa de fumigación contra el dengue que lleva adelante el Municipio. Se dieron a conocer las fechas tentativas sujetas a las condiciones climáticas. 
Lunes 16: Parque Monte Grande
Martes 17: Monte Grande
Miércoles 18: El Libertador, Marín Maroto
Jueves 19: Belgrano, Héroes de Malvinas
Viernes 20: Castagnino, 20 de Junio
Lunes 23: La Justina, Sur
Martes 24: Aeronáutico, Bonayre, Panamericano, San Miguel, Teniente Nívoli
Miércoles 25: Magnasco, Los Algarrobos, Mitre, Norte, Media Luna, Villa Elisa
Jueves 26: I. Ferrero, el Portal, Los Espinillos, balneario
Viernes 27: Cerino
Lunes 30: Villa Zoila, Las Flores, Acuña
Martes 31: Cabero, Sarmiento
Miércoles 1: Escuela, Las Violetas
Jueves 2: Centro
 Las fumigaciones se realizan de 6 a 8.30.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto