Radio T

La Comisión de Enlace ante el nuevo esquema de derechos de exportación

Provinciales04/03/2020 Tribuna
fa1e1397-cff5-48eb-9d10-23b65f12b403

El martes 3 los integrantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria concurrieron a la reunión convocada por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el contexto del diálogo iniciado con el Gobierno la semana pasada, que nos comunicó la decisión de establecer cambios en los derechos de exportación.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ratificó su convicción de que la única manera de alcanzar el pleno desarrollo del sector agropecuario nacional, y de lograr la mayor contribución territorial y social, es eliminar los derechos de exportación a todos los productos agropecuarios. Durante la reunión, el Gobierno mencionó la posibilidad de revisar la presión fiscal con un esquema hacia la baja durante un determinado período y, a su vez, avanzar en el análisis de mecanismos por vía del impuesto a las ganancias, que compensen el efecto fiscal de los derechos de exportación.

Se nos comunicó, además, que los derechos de exportación a todo el complejo sojero se elevarán al 33%, exceptuando a aquellos productores que ingresarán a un sistema de compensaciones. Se mantendrán los derechos de exportación del resto de los cultivos, con bajas en algunos de ellos, y se reducirán las retenciones a las economías regionales.

Los planteos de la Comisión de Enlace, plasmados en el documento Propuesta del campo, son más amplios e incluyen temas de otra naturaleza que nos preocupan. En ese sentido, ante la presencia de la vicejefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca, y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, se pudieron hacer planteos en varios de ellos.

Cada una de las entidades someterá a sus órganos de gobierno este nuevo esquema en los próximos días, luego de lo cual, la Comisión de Enlace definirá los próximos pasos y acciones a seguir.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.