
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
El intendente Fernando Salvi anunció el comienzo de los cursos y talleres en el Centro Integrador Comunitario (CIC) para el ciclo 2020.
Regionales02/03/2020 TribunaEl intendente de Villa Ascasubi Fernando Salvi anunció el comienzo de los cursos y talleres en el Centro Integrador Comunitario (CIC) para el ciclo 2020.
"A través de esta sencilla difusión, queremos que llegue a toda la población de Villa Ascasubi y región poder mostrar lo que aquí se hace, que es mucho, y darle el consecuente valor", subrayó el jefe comunal. El año pasado, más de 120 personas terminaron los cursos.
Entre los cursos y talleres, enumeró yoga y pilate (a cargo de la profesora Natalia Amaya), zumba (Gabriela Comanducci), folklore y tango (Roberto Gutiérrez), danza, jazz y clásico (Gisela Argüello), guitarra y música para niños y coros (Mariana Varela), computación (Matías Pignatta), italiano (María del Carmen Boaglio), inglés (Claudia Borgnia), robótica (Silvina Bacci), pintura (Liliana Rodríguez), celiaquía (Claudia Borgnia) y mosaiquismo (Marcela Luna). También mencionó la importante actividad vinculada a la Oficina de Empleo y de ANSES.
"Tenemos que hacer una reestructuración, estamos analizando algunas posibilidades, como llevar áreas de Salud al Hospital. Habría que hacer algunas modificaciones edilicias. Necesitamos tener un aula, de acuerdo a lo que me han manifestado. Por lo pronto, la idea sería ubicar el área de Salud en el Hogar", respondió Salvi respecto a una consulta periodística sobre si la utilización del CIC está colmada hoy.
Desde el área de Punto Digital, Matías Pignatta expresó que se enfocará principalmente en cursos de robótica y computación para niños y adultos. "Pasaremos por conceptos básicos de computación e incorporaremos robótica, haciendo uso de todas las plataformas que tienen que ver con el Punto Digital", aclaró.
A su turno, Anahí Nardi apuntó que, desde la Oficina de Empleo, se está desarrollando con éxito un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el programa Joven con Más y Mejor Trabajo se ofrecen cursos de alfabetización digital, para elaborar currículum y cartas de presentación, ejemplificó, al tiempo que hay entrenamientos mensuales en diferentes establecimientos privados de la localidad, con una inserción laboral de cuatro a seis meses.
"Muchos de ellos han quedado trabajando en estos lugares porque los empleadores quedaron muy conformes con ellos", valoró. También se trabajan becas del Plan Progresar, el Programa Promover, para chicos con discapacidad, el Programa Jóvenes y los cursos de formación profesional, en convenio con el CEDER de Río Tercero. A principios de año se planifican cuáles realizar y se utilizan espacios del CIC para ello.
"Los formularios se pueden completar y subir a la plataforma de ANSES. Hacemos los trámites pertinentes para que las personas puedan ir con toda la documentación hecha", agregó Pignatta en alusión al servicio digital.
El intendente añadió que se está trabajando para establecer convenios con la Universidad de Villa María y la Universidad de Córdoba, como así también con las Tecnológicas. "Somos optimistas y confiamos en que vamos a poder ofrecer algún tipo de carrera universitaria. En los próximos días lo vamos a saber. Hay que trabajar el sistema on line. Si logramos los convenios, el municipio va a disponer de los vehículos para que el alumno pueda contar con los medios", explicó Salvi.
En la mañana de este lunes, el intendente Fernando Salvi anunció el comienzo de los cursos y talleres en el Centro Integrador Comunitario (CIC) para el ciclo 2020.
«A través de esta sencilla difusión, queremos que llegue a toda la población de Villa Ascasubi y región poder mostrar lo que aquí se hace, que es mucho, y darle el consecuente valor», subrayó el funcionario.
El año pasado, más de 120 personas terminaron los cursos.
«Acá funcionan el Juzgado de Paz, todos los talleres, el colegio de adultos, el primario y el secundario de adultos, parte del área de Salud de la Municipalidad, y distintos talleres que se dan con distintas orientaciones», agregó el intendente.
Entre los cursos y talleres, enumeró yoga y pilate (a cargo de la profesora Natalia Amaya), zumba (Gabriela Comanducci), folklore y tango (Roberto Gutiérrez), danza, jazz y clásico (Gisela Argüello), guitarra y música para niños y coros (Mariana Varela), computación (Matías Pignatta), italiano (María del Carmen Boaglio), inglés (Claudia Borgnia), robótica (Silvina Bacci), pintura (Liliana Rodríguez), celiaquía (Claudia Borgnia) y mosaiquismo (Marcela Luna). También mencionó la importante actividad vinculada a la Oficina de Empleo y de ANSES.
«Tenemos que hacer una reestructuración, estamos analizando algunas posibilidades, como llevar áreas de Salud al Hospital. Habría que hacer algunas modificaciones edilicias. Necesitamos tener un aula, de acuerdo a lo que me han manifestado. Por lo pronto, la idea sería ubicar el área de Salud en el Hogar», respondió Salvi respecto a una consulta periodística sobre si la utilización del CIC está colmada hoy.
«La idea es concentrar la parte cultural y de educación en este sector», afirmó, en alusión al CIC.
Desde el área de Punto Digital, Matías Pignatta expresó que se enfocará principalmente en cursos de robótica y computación para niños y adultos. «Pasaremos por conceptos básicos de computación e incorporaremos robótica, haciendo uso de todas las plataformas que tienen que ver con el Punto Digital», aclaró.
A su turno, Anahí Nardi apuntó que, desde la Oficina de Empleo, se está desarrollando con éxito un programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. En el programa Joven con Más y Mejor Trabajo se ofrecen cursos de alfabetización digital, para elaborar currículum y cartas de presentación, ejemplificó, al tiempo que hay entrenamientos mensuales en diferentes establecimientos privados de la localidad, con una inserción laboral de cuatro a seis meses. «Muchos de ellos han quedado trabajando en estos lugares porque los empleadores quedaron muy conformes con ellos», valoró. También se trabajan becas del Plan Progresar, el Programa Promover, para chicos con discapacidad, el Programa Jóvenes y los cursos de formación profesional, en convenio con el CEDER de Río Tercero. A principios de año se planifican cuáles realizar y se utilizan espacios del CIC para ello.
«Los formularios se pueden completar y subir a la plataforma de ANSES. Hacemos los trámites pertinentes para que las personas puedan ir con toda la documentación hecha», agregó Pignatta en alusión al servicio digital.
El intendente añadió que se está trabajando para establecer convenios con la Universidad de Villa María y la Universidad de Córdoba, como así también con las Tecnológicas. «Somos optimistas y confiamos en que vamos a poder ofrecer algún tipo de carrera universitaria. En los próximos días lo vamos a saber. Hay que trabajar el sistema on line. Si logramos los convenios, el municipio va a disponer de los vehículos para que el alumno pueda contar con los medios», explicó Salvi.
"Me parece que no se ha difundido con la importancia que tiene, principalmente la cuestión de ANSES. Se pueden resolver situaciones acá, sin tener que hacer tantas colas", puntualizó.
Los créditos y microcréditos que llegarán desde Nación y Provincia también estarán disponibles en breve para dinamizar la economía.
Además, continúan programas municipales que apuntan al apoyo educativo en los diferentes niveles. El año pasado, entre 35 y 40 chicos fueron beneficiados de este programa, de los cuales, ninguno repitió.
Los créditos y microcréditos que llegarán desde Nación y Provincia también estarán disponibles en breve para dinamizar la economía.
Además, continúan programas municipales que apuntan al apoyo educativo en los diferentes niveles. El año pasado, entre 35 y 40 chicos fueron beneficiados de este programa, de los cuales, ninguno repitió.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.