
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
La profesora de Historia Miriam Gianoglio participó en un seminario en el Centro "Yad Vashem".
Locales08/02/2020 TribunaMirar de frente al terror del Holocausto no es fácil, ni para mayores ni para pequeños. Pero una docente de Río Tercero se formó recientemente en Israel sobre cómo transmitir los valores y aprendizajes que dejaron el horror y la tragedia causados por el nazismo.
"Fue una experiencia maravillosa desde el conocimiento, desde lo humano, desde lo espiritual", admitió Miriam Gianoglio, directora del nivel medio del Instituto Arte Nuevo. La riotercerense fue uno de los 33 docentes de América latina que llegó a ese país para participar en un seminario de capacitación organizado por la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto, dependiente del Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá "Yad Vashem", de Jerusalén.
La docente de Río Tercero viajó junto a ocho colegas argentinos (solo dos de Córdoba) y compartió la experiencia con educadores de distintos niveles de México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los docentes, con distintas experiencias y especialidades, tuvieron un elemento en común: su interés y vocación por la enseñanza del Holocausto, el asesinato de seis millones de judíos a manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Las clases que recibieron los profesores en Yad Vashem no sólo se centraron en los aspectos históricos sino en recursos y herramientas pedagógicas para enseñar sobre el Holocausto a niños y jóvenes de distintas edades.
El curso se dividió en el antes, el durante y el después de la tragedia y giró en torno a la importancia de la memoria y a los valores que la oscuridad de ese período histórico permite transmitir y trabajar en el aula.
Gianoglio destacó la importancia de los recursos didácticos que pudo incorporar y remarcó la posibilidad de un intercambio futuro con educadores de la ciudad: "Traje un valioso material que espero en el futuro poder compartir con mis pares", dijo.
Además de las clases en el Museo del Holocausto, los educadores también compartieron charlas con supervivientes y con historiadores y especialistas, que combinaron con actividades prácticas y recorridos por distintos lugares del país, incluyendo Jerusalén y el Mar Muerto.
Gianoglio explicó a TRIBUNA que la trascendencia de estos cursos de formación radica no sólo en lo que aportan al trabajo de la memoria del Holocausto en las aulas, sino en el mensaje de la tolerancia, del diálogo, de la interculturalidad y de la aceptación del otro. "Esta visión tiene que ver con honrar a la víctima, su integridad y trasmitir un mensaje para que no vuelva a suceder", opinó la docente
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.