Radio T

Docente de Río Tercero aprendió en Israel cómo transmitir el Holocausto

La profesora de Historia Miriam Gianoglio participó en un seminario en el Centro "Yad Vashem".

Locales08/02/2020 Tribuna
LOCALES gianoglio

Mirar de frente al terror del Holocausto no es fácil, ni para mayores ni para pequeños. Pero una docente de Río Tercero se formó recientemente en Israel sobre cómo transmitir los valores y aprendizajes que dejaron el horror y la tragedia causados por el nazismo.

 "Fue una experiencia maravillosa desde el conocimiento, desde lo humano, desde lo espiritual", admitió Miriam Gianoglio, directora del nivel medio del Instituto Arte Nuevo. La riotercerense fue uno de los 33 docentes de América latina que llegó a ese país para participar en un seminario de capacitación organizado por la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto, dependiente del Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá "Yad Vashem", de Jerusalén.

 La docente de Río Tercero viajó junto a ocho colegas argentinos (solo dos de Córdoba) y compartió la experiencia con educadores de distintos niveles de México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los docentes, con distintas experiencias y especialidades, tuvieron un elemento en común: su interés y vocación por la enseñanza del Holocausto, el asesinato de seis millones de judíos a manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

 Las clases que recibieron los profesores en Yad Vashem no sólo se centraron en los aspectos históricos sino en recursos y herramientas pedagógicas para enseñar sobre el Holocausto a niños y jóvenes de distintas edades.

 El curso se dividió en el antes, el durante y el después de la tragedia y giró en torno a la importancia de la memoria y a los valores que la oscuridad de ese período histórico permite transmitir y trabajar en el aula.
 Gianoglio destacó la importancia de los recursos didácticos que pudo incorporar y remarcó la posibilidad de un intercambio futuro con educadores de la ciudad: "Traje un valioso material que espero en el futuro poder compartir con mis pares", dijo.
 

Además de las clases en el Museo del Holocausto, los educadores también compartieron charlas con supervivientes y con historiadores y especialistas, que combinaron con actividades prácticas y recorridos por distintos lugares del país, incluyendo Jerusalén y el Mar Muerto.

 Gianoglio explicó a TRIBUNA que la trascendencia de estos cursos de formación radica no sólo en lo que aportan al trabajo de la memoria del Holocausto en las aulas, sino en el mensaje de la tolerancia, del diálogo, de la interculturalidad y de la aceptación del otro. "Esta visión tiene que ver con honrar a la víctima, su integridad y trasmitir un mensaje para que no vuelva a suceder", opinó la docente

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto