
Comienza este jueves la Feria del Libro de Río Tercero, con una variada grilla de actividades
La Feria del libro Río Tercero “LEER ABRE MUNDOS”, es organizada por la Municipalidad de Río Tercero. Adhiere la Agencia Córdoba Cultura.
Radio T
Es moneda corriente encontrar basura, escombros, vehículos y chatarra en un terreno baldío de barrio Monte Grande. El reclamo de los vecinos lleva años y aún no consiguieron una solución definitiva por parte de las autoridades.
Locales09/06/2018 TRIBUNAUn gran riesgo permanente, un peligro para la salud y seguridad de los vecinos, un problema que parece no tener solución. En un sector de barrio Monte Grande las veredas y calles están invadidas de chatarra, automóviles, escombros y basura. En la esquina de Comandante Espora y 21 de febrero en las veredas y arterias esa basura obstaculiza el paso de peatones y vehículos que diariamente transitan por el lugar.
Las instituciones que tienen jurisdicción y la responsabilidad de controlar afirman que realizan controles y labran actas de manera periódica al propietario del lugar, pero la situación no cambia y según confirman los vecinos del lugar "vienen y sacan dos o tres autos o un poco de basura, pero al otro día llega un camión a traer más".
Cansados de la basura y chatarra que desde hace años se acumula en esa esquina del barrio los vecinos dialogaron con TRIBUNA para expresar su preocupación por la salud y seguridad de niños, jóvenes y adultos que a diario transitan por el lugar.
"Las chacarita se debería erradicar fuera del barrio. Nos afecta a todos de manera directa porque tenemos que convivir con esa basura todos los días", expresó enojado un vecino. "Tenemos derecho a vivir dignamente y estamos exigiendo nuestros derechos", manifestó otro.
Esta situación lleva ya varios años en el barrio. La acumulación de chatarra y vehículos abandonados, probablemente desarmados para venta de autopartes, y basura forman parte de lo que ven a diario los vecinos de ese sector de la ciudad.
En el caso de los autos, en su gran mayoría se encuentran de-sarmados de forma completa, sin ruedas, vidrios, asientos y solamente con el "cascarón". Algunos de ellos cuentan con carteles de "se vende", lo que da a entender que el resto de las partes ya han sido introducidas al mercado de la venta por separado.
Sin embargo más allá de los esfuerzos que se realizan por parte de las autoridades en erradicar los focos urbanos de infección y contaminación, es evidente que en ese sector de la ciudad no son suficientes.
"Es un foco de infección hay autopartes oxidadas y eso hace que se junten ratones y todo tipo de alimañas, la salud de los vecinos está en peligro", expresó una vecina.
"Desde hace años se le exige al Municipio que tome cartas en el asunto y limpie esa esquina, pero todavía nadie se hizo cargo y mientras tanto seguimos obligados a vivir entre la mugre", contó enojado un vecino.
En esa esquina típica de barrio Monte Grande está ubicada una de las paradas de colectivo urbano y esa basura ocasiona entre los usuarios y choferes de transporte, al menos incomodidad.
"Los chicos cuando se bajan o suben al ómnibus tienen que hacerlo a la mitad de la calle porque esa vereda está ocupada. Los chicos corren el riesgo de que los choque un auto o moto", narró preocupada una mamá.
"Los días de lluvia no podemos bajar a la gente en la vereda porque está todo lleno de barro y basura. Al principio se enojaban con nosotros, pero ahora prefieren bajarse en la calle y no en contra de ese tejido donde está toda esa chatarra. Sería bueno que el Municipio limpié esa esquina y también haga la garita que los vecinos necesitan", comentó un chofer de la empresa Río Bus.
Todos están de acuerdo en que se debería quitar toda esa chatarra de allí; de esa manera todos los vecinos, incluidos los dueños del lugar, podrán tener una mejor calidad de vida ya que esa esquina es un foco de contaminación ambiental y visual.
"Lo ideal sería que se busque un espacio para que el dueño pueda trasladarse con toda esa chatarra a otro lugar, alejado del barrio y así no perjudicar la salud de todos los que vivimos aquí". deslizó un vecino.
"¿Cómo puede ser que no se resuelva el problema de la chatarra, cómo puede ser que no se encuentre la manera definitiva de evitar que algunos vecinos de distintos sectores de la ciudad acumulen basura?"
La Feria del libro Río Tercero “LEER ABRE MUNDOS”, es organizada por la Municipalidad de Río Tercero. Adhiere la Agencia Córdoba Cultura.
Se dio inicio al programa de reacondicionamiento físico destinado a aspirantes a agentes de la Policía.
PRESENCIAL. Está dirigido, sobre todo, a desocupados. Está a cargo de la Oficina de Empleo Municipal.
PREVENCIÓN. Los agentes estarán habilitados para patrullar y demorar personas en contravención.
INTERACCIÓN. Es un espacio educativo que combina “aprender haciendo”, con la ciencia, tecnología, ingeniería arte y matemática.
Se trata de un barrio muy poblado, de viviendas precarias y no reconocido oficialmente ya que está ubicado sobre terrenos provinciales.
El nuevo sector dentro del área de Economía municipal, comenzó a trabajar con un plan novedoso e integral para atender las necesidades del comercio y de los servicios.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
En el marco del lanzamiento de la siembra de trigo en Leones, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, habló del malestar que generan las retenciones y aclaró que es un tema que no sólo afecta a los productores agropecuarios, sino que repercute en toda la economía local.
Se dio inicio al programa de reacondicionamiento físico destinado a aspirantes a agentes de la Policía.
La Feria del libro Río Tercero “LEER ABRE MUNDOS”, es organizada por la Municipalidad de Río Tercero. Adhiere la Agencia Córdoba Cultura.