
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En numerosas esquinas los nomencladores están destruidos y son ilegibles.
Locales04/01/2020 TribunaLas últimas lluvias precipitaron la aparición de numerosos baches en las calles de asfalto, en varios sectores de la ciudad. Si bien algunas de las arterias de tierra son y fueron reparadas a tiempo, la Secretaría de Obras Públicas mantiene una asignatura pendiente con el bacheo que, en varios barrios, es inexistente, al menos hasta ayer.
Una muestra de ello se da, por ejemplo, en la calle Felipe Varela. En solo dos cuadras, entre 2 de Abril y Catamarca, un cronista de este medio contó unos 11 pozos de diferentes tamaños. Y en cinco minutos pudo observar cómo los autos realizaban peligrosas maniobras para esquivarlos y evitar el impacto en el tren delantero, justamente en una calle de alta circulación y doble mano.
La reparación de las calles de asfalto y pavimento debería ser prioritaria para el área que conduce Leonel Messi, como continuar con el plan de mantenimiento, colocación y recambio de los carteles nomencladores en las calles de la ciudad, entre otros proyectos urbanos.
Es cierto que Río Tercero, como muchas otras municipalidades, se encuentra en emergencia económica y no se esperan grandes obras para este año, pero hay servicios básicos en los que se debería hacer hincapié, sobre todo luego del aumento de tasas que se aplicará para este año, que rondará en promedio el 50%. En ocasiones no se trata de disponer o no de fondos, sino de decisiones políticas de las áreas de gestión. Obras Públicas es una de las secretarías con mayor presupuesto aprobado para 2020.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.