
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
El principal espacio de recreación que tiene la localidad está bajo concesión de la Cooperativa local desde hace cuatro años. El presidente de esa institución, Fernando Salvi, señaló que en el corto plazo no habrá grandes reformas en el sector pero prepara un ambicioso proyecto para cuando sea intendente.
Regionales22/10/2019 TribunaA menos de un mes de la inauguración prevista para una nueva temporada de verano, continúan las refacciones sobre el balneario de Villa Ascasubi.
Vale recordar que este apreciado espacio de la localidad se encuentra cursando el cuarto año de un contrato de concesión de una década, a cargo de la Cooperativa de Servicios Públicos.
Su presidente, Fernando Salvi, manifestó que no se harán grandes intervenciones, sino mantener en condiciones lo existente.
Quien será nuevamente intendente a partir de diciembre, adelantó que para la costanera del río se está preparando otro ambicioso proyecto, “que va a transformar Villa Ascasubi”, aseguró.
“Será la gran obra de mi gestión y la idea es integrar el balneario al pueblo, incluyendo un importante desarrollo inmobiliario, sustentable con el medio ambiente, de manera similar a lo que se hizo en Villa María”, se limitó a describir por ahora, el legislador.
Mientras tanto, se arreglan bancos, mesas y asadores que en su mayoría fueron víctimas del vandalismo. Atento a eso, están colocando cámaras de seguridad para identificar futuras acciones de este tipo.
Por otra parte, se interviene en alumbrado, cambiando las luminarias dañadas por la nueva iluminación led, con las conocidas ventajas que conlleva.
A su vez, ya están definidas dos de las tres concesiones en el balneario y solo resta definirse quién explotará comercialmente “La Perla del Río”, ubicada junto a las piletas de natación. La situación ya está resuelta tanto en el denominado “quincho”, ubicado en cercanías del puente, como la confitería "Esmeralda", que está lindante a los bungalows. Respecto a éstos últimos, desde hace décadas representan una tradicional opción de alojamiento, no solo para turistas durante el verano, sino todo el año para personas que llegan a trabajar temporariamente.
En dichos inmuebles, ocho en total, se ha modernizado buena parte del equipamiento, como televisores led, aires acondicionados y ropa de cama.
Salvi también comentó que en los próximos días se difundirá una agenda para todos los fines de semana, hasta el cierre de temporada, con espectáculos y eventos deportivos como campeonatos de fútbol infantil y femenino.
A su vez, anticipó que solo se cobrará ingreso al balneario, los días domingos y feriados, manteniendo el valor del año pasado, es decir, 100 pesos por auto y una vez adentro, no habrá costo adicional por el uso de asadores y mesas.
Por otra parte, hizo hincapié en que se seguirá controlando el comportamiento de manera tal que nada afecte el clima familiar habitual del principal espacio de recreación que tiene la localidad.
Con respecto al mantenimiento que viene realizando allí la Cooperativa, el directivo manifestó que a pesar del contexto económico, se ha logrado mantener en buenas condiciones, entendiendo que “es el pulmón del pueblo y es necesario cuidarlo a largo plazo”.
En ese sentido, agregó la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, ya sea en cuanto a la fauna, prohibiendo cualquier actividad de caza, como la flora, reforestando constantemente. También recordó que por ordenanza está prohibida la instalación de empresas que contaminen, por más fuentes de trabajo que pudieran generar.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.