Radio T

¿Puede Uber desembarcar en Río Tercero?

El sistema que desafía a los tradicionales taxis y remises, intenta instalarse en la capital y desde la empresa ya anunciaron que pretenden hacerlo en el resto de la provincia. ¿Es posible hacerlo con la reglamentación vigente?. ¿Qué dicen los concejales

Locales16/09/2019 Tribuna
Locales - Uber

Era solo cuestión de tiempo y ocurrió, Uber, la plataforma que ofrece un servicio de transporte como alternativa a taxis y remises, desembarcó en Córdoba.
Por supuesto que eso no ocurrió sin polémica, lo cual abre un interrogante sobre cómo será la implementación de algo que en varios lugares del mundo ya es moneda corriente.

Primero fue Buenos Aires y por decantación va arribando al interior como ya ocurre, aunque todavía en proceso y no de manera natural, a la ciudad de Córdoba. Estando ya tan cerca, cabe preguntarse si llegará a Río Tercero.

“Tenemos el interés de llegar a toda la provincia”, dijo la responsable de comunicación para Argentina de la compañía, Johana Picciano, esta semana en el programa Voz y Voto.
Naturalmente, en esta ciudad existe una regulación que nuclea al servicio público de transporte, pero qué pasaría si Uber plantea operar al margen de esa reglamentación como ya lo hace en la capital provincial.

Aunque también cabe preguntarse que reacción tendrán taxistas, remiseros y los potenciales pasajeros, parece oportuno conocer la posición de aquellos que están más cercanos a las reglas de juego: los concejales.
“Los aplicativos tecnológicos se pueden usar porque este año fueron incluidos en la ordenanza que regula el transporte público”, aclara Danilo Cravero, edil del Frente Todos.

No obstante afirmó que deberían inscribirse en la Municipalidad como prestadores de servicio público y “no jugar por fuera”.
De hecho, recordó que en Río Tercero ya hay dos empresas que tienen su “app” para solicitar el servicio de manera similar a Uber, es decir, el pasajero ya sabe quien lo va a ir a buscar, por ejemplo.

“La actividad de tomar un pasajero en la via pública o mediante un llamado telefónico ya está regulada, pero se requiere un carnet específico y el vehículo inscripto como tal”, resume.
En caso de que finalmente llegue a Río Tercero, Cravero centra su duda en los controles del Municipio, que según afirma ni siquiera los ejerce sobre el servicio existente de taxis y remises.

En relación con la legalidad de Uber, la vocera de Uber señaló que la intermediación “está enmarcada dentro el Código Civil y Comercial, que habla del contrato entre privados en materia de transporte. Hay una cantidad de fallos con sentencia firme, como uno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que dice que nuestra actividad es lícita”.

“Eso es una falacia, porque se genera una carga de tránsito mayor y ahí es donde el Estado debe regular, incluso el seguro no te cobra lo mismo si cargás pasajeros y usás el vehículo como un medio de vida, Desde ese punto de vista, los taxistas tienen derecho a hacer lo mismo con las aplicaciones que ya tienen”, apunta el edil opositor.
“No creo que sea un discusión jurídica, acá lo único que puede variar es tarifa al no tributar”, agregó.
Al respecto, recordó que un principio el remis también podía poner su propio precio hasta que fue incluido como servicio público
Además afirmó que “el pasajero al bajar la aplicación de Uber no puede negociar cláusulas como en un contrato privado, debe aceptar las condiciones, o sea, tiene una posición dominante a través de una contrato de adhesión que lo coloca en rol de consumidor y el otro es prestador”.
Alejandro Schwander, edil de Es Posible, señaló que Río Tercero tiene una regulación muy similar a la de Córdoba, donde solo puede prestar un servicio público el que tiene patente para hacerlo.
También recordó que desde este año ya se puede utilizar una aplicación muy similar por lo que no sería necesario que llegue Uber y que al margen de estar en la ilegalidad, el contexto actual de crisis no debería resultar atractivo. En síntesis, no cree que se aproxime una competencia para los taxistas y remiseros de Río Tercero.

“Lo plantean como algo nueva por el gran paquete publicitario que lo acompaña, pero es algo que ya existe, aunque le falte difusión”, comentó Schwander.
Para el concejal, el único problema podría estar en la diferencia de la tarifa, aunque eso no debería ampararse en la falta de tributación. “Lo que está complicado en general la actividad económica no pasa por pagar el monotributo, sino la fata de volumen”.

“Ellos (por Uber) plantean que el que maneja el auto es un socio pero las leyes laborales argentinas no permiten plantearlo así, para mí, eso no encaja y creo que tienen todas en contra”,a agregó.

“Hoy en día en Río Tercero es un sistema inviable”, estima Gabriel Daparte, concejal de la Unión Cívica Radical.
“Estamos muy pendientes de lo que ocurre en Córdoba, donde está funcionando irregularmente, pero el intendente (Alberto Martino) ya ha planteado su ilegalidad”, remarcó.
Siguiendo la línea del resto, ratificó que “se trata de un servicio público y solo puede funcionar con una reglamentación”.

“Es lógico que los taxistas y remiseros tengan sus reservas porque deben cumplir con requisitos y tributos, eso los pone en una situación de desventaja. Lo veo como un sistema peligroso porque ellos defienden su fuente de trabajo, más allá de no justificar la violencia”, entiende Daparte.
“Hoy estamos más abocados a una nueva ordenanza que unifique taxis y remises para evitar las rensilas entre ellos que no le sirven a nadie”, agregó.

“Si llega Uber a Río Tercero veremos como actúan ciudades más grandes y en función de eso avanzaremos, pero creo que estamos lejos de eso todavía”, expresó.

Para el concejal oficialista, “el Estado no puede estar ausente y en caso de que llegue Uber deberá estar legislado también como los que ya prestan ese servicio para equiparar condiciones de controles, registros y pago de impuestos”.

Por último recordó que el sistema actual ya cuenta con uno 400 autos, “que son el doble de los que necesita la población por su tamaño, por eso no se dan más chapas”. También por esta razón no cree que Uber desembarque en el corto plazo en las calles riotererenses.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto