
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La historia de la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza y su contexto, provincial, nacional e internacional, será plasmada en un libro, que se presentará en el centenario de la institución en 2019. La escritora Susana Trespi y la profesora de historia Liliana Gorosito, son las autoras del trabajo, cuya elaboración ya comenzó. Se trata de un paso fundamental para la institución, guardiana de gran parte de la historia de la ciudad.
Locales02/06/2018 TRIBUNAEl año que viene cuando la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza cumpla su centenario, se presentará el libro sobre la historia de la tradicional institución que funciona en la primera cuadra de la calle Alberdi.
"El libro va a contener una línea de tiempo general que va desde 1919 (año de la fundación de la Biblioteca) hasta la actualidad", explicaron la escritora Susana Trespi y la profesora de Historia Liliana Gorosito, quienes tienen a cargo la redacción del libro.
Ante esta muy buena iniciativa, se solicita a expresidentes, miembros de comisiones directivas anteriores, bibliotecarios, administradores, socios, usuarios y a todos los ciudadanos que estén interesados en colaborar con el escrito del libro, que acerquen a la Biblioteca memorias, anécdotas, fotografías y todo material que pueda ser útil para dar una visión más completa posible a la vida institucional y local, y que resulte de interés del público en general.
Además, se pide a los familiares de Miguel Ángel Monteverde -fallecido el año pasado en un trágico accidente de tránsito- que conserven documentación y sus archivos en una computadora para de esa manera poder recuperar el valioso material que poseía el experiodista y crítico de arte, como su aporte póstumo a la cultura riotercerense.
"Será un libro para la gente, entretenido y de fácil lectura, que pueda ser usado en las escuelas para la información y al mismo tiempo esparcimiento. Va a ser un libro popular, no erudito, donde Río Tercero encuentre su historia ampliada", explicaron Trespi y Gorosito.
"Habrá referencias a los tesoros artísticos e históricos que posee la Biblioteca Popular. Esa tarea estaba en manos del inolvidable Miguel Ángel Monteverde, querido amigo, que se encontraba trabajando en el tema y no llegó a entregar su testimonio", añadieron.
El libro va a contener una línea de tiempo general, que irá desde 1919, año de la fundación, hasta la actualidad, con infografías reflejando el panorama mundial y nacional según el contexto de cada capítulo; texto central con la historia de la institución; fotos y epígrafes ilustrativos; documentos; anécdotas; testimonios de protagonistas; y notas de color que hará de su contenido un material muy intersante.
El trabajo está avanzado con el editor Tomás Campos.
En la actualidad y con 98 años de vida, la Biblioteca Popular está atravesando por un momento muy especial, con actividades como talleres, avance en su edificio, dedicación especial a la formación de lectores, y además con conciertos, teatro, cine club y otras.
La entidad, custodia de miles de volúmenes, cuna de cultura y promotora de ediciones gráficas que han dejado su huella en la historia de la ciudad, se merecía este paso.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.