Radio T

Reafirman la vigencia plena del plan de autosustentabilidad de Fabricaciones Militares

Entrevista a Fernando Speranza, subinterventor de la empresa. La Fábrica Militar de Río Tercero va camino a autosustentarse con su propio presupuesto y dejar de recibir subsidios del Estado. Proyectan aumentar las ventas y aplicar un plan de reentrenamiento de personal.

Locales02/09/2019 Tribuna
LOCALES-FABRICA MILITAR

El subinterventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares y responsable a cargo de la Dirección de Producción de la empresa, licenciado Fernando Speranza, reafirmó la vigencia del plan de autosustentabilidad económica y eficacia productiva, trazado en la empresa estatal y enfatizó que no está previsto una nueva reducción de personal. "Todo lo contrario", dijo Speranza en diálogo con TRIBUNA.

El funcionario desarrolló una jornada de trabajo en la Fábrica Militar de Río Tercero, en el marco de una recorrida por las diferentes unidades de producción de la Dirección General de Fabricaciones Militares. Así lo hizo también con las fábricas de Villa María y Fray Luis Beltrán. "Siempre voy a seguir estando en los tres lugares", subrayó.

"El objetivo de las visitas fueron dos: todas las personas vinculadas a la producción expusieron los problemas y las oportunidades de mejoras, y en segundo lugar se realizan recorridas en las plantas, tras lo cual se buscan conclusiones y se pone en marcha un plan", detalló.
Cada área productiva cuenta con un plan de trabajo a poner en marcha una vez aprobado, que estará sujeto a revisión en noviembre. "Hay cuestiones que deben resolverse ya", explicó.

-¿Cuál es el objetivo?
-Uno central que es poner en equilibrio esta organización: que no reciba subsidios del estado. Un plan a tres años. Estamos cursando el segundo año y estimamos que a mediados del año que viene este organismo podría estar en equilibrio: que no reciba un solo peso como subsidio del Tesoro Nacional. Actualmente Fabricaciones Militares necesita unos 1.300 millones de pesos (al año) para poder seguir funcionando. Un número sustancialmente más bajo respecto de 2015. El mismo Estado nacional tuvo que desembolsar ese año 5.000 millones de pesos para producir y vender prácticamente lo mismo que hoy se produce y se vende. A julio del año que viene deberíamos tener cero déficit. Así este organismo, empresa del estado, sería autosustentable. Pagaría sus salarios y compraría sus insumos y podría producir con esta ecuación.

-¿Habrá medidas respecto del personal?
-Se rumoreaba que mi visita a esta fábrica era la consecuencia para después producir una disminución de la dotación. Lejos de eso, lo que estamos pensando es cómo, a partir de encontrar soluciones a los problemas productivos, generamos con la misma gente que tenemos, más trabajo. Optimizando y buscando mayor productividad. No vine ni con listas de despidos ni fue el objetivo del viaje.

-¿Implica poner en marcha otro plan de recursos humanos?
-No, nuestra política fue siempre buscar el equilibrio del organismo. Y buscar la mejor redistribución de los recursos humanos dentro de la organización, asignándolos a las tareas donde sean más productivos.

-¿Qué implica?
-Polifuncionalidad, entrenamiento, reentrenamiento del personal, para buscarle oportunidades dentro de la misma fábrica en lugares donde podemos tener una situación puntual de caída de producción. En las plantas químicas cuando paran, por mantenimiento o por defectos, esa misma gente puede ser reentrenada para ser ubicada, mientras tanto, en otra función donde tengamos una necesidad de mano de obra.

-¿De qué depende terminar de achicar el déficit?
-De mejorar nuestra política comercial en ventas: para este año las expectativas son más ambiciosas; implica una mejora de la productividad, una mejora en las compras del orden del 10% de ahorro. Cuando aplica eso más eliminar los sobrecostos y las fugas de recursos no aplicados a la producción, el organismo va camino al equilibrio.

-El Presidente Macri en su reunión con el intendente electo Marcos Ferrer planteó un proceso de recuperación similar al de Fadea.
-El Presidente está muy al tanto de la evolución de FM. En la misma línea vamos a seguir en la búsqueda de oportunidades, de sinergia con otros socios, que pueden ser privados lo que no implica privatización. El Estado también necesita inversiones, tiene recursos que son escasos y la asociatividad con privados no implica privatización.

Speranza subrayó por otra parte que la Nación avanza en la reconversión de la empresa en Sociedad del Estado, una figura que le dará a las fábricas más independencia y que ya fue establecida por decreto presidencial este año

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto