
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Entrevista a Fernando Speranza, subinterventor de la empresa. La Fábrica Militar de Río Tercero va camino a autosustentarse con su propio presupuesto y dejar de recibir subsidios del Estado. Proyectan aumentar las ventas y aplicar un plan de reentrenamiento de personal.
Locales02/09/2019 TribunaEl subinterventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares y responsable a cargo de la Dirección de Producción de la empresa, licenciado Fernando Speranza, reafirmó la vigencia del plan de autosustentabilidad económica y eficacia productiva, trazado en la empresa estatal y enfatizó que no está previsto una nueva reducción de personal. "Todo lo contrario", dijo Speranza en diálogo con TRIBUNA.
El funcionario desarrolló una jornada de trabajo en la Fábrica Militar de Río Tercero, en el marco de una recorrida por las diferentes unidades de producción de la Dirección General de Fabricaciones Militares. Así lo hizo también con las fábricas de Villa María y Fray Luis Beltrán. "Siempre voy a seguir estando en los tres lugares", subrayó.
"El objetivo de las visitas fueron dos: todas las personas vinculadas a la producción expusieron los problemas y las oportunidades de mejoras, y en segundo lugar se realizan recorridas en las plantas, tras lo cual se buscan conclusiones y se pone en marcha un plan", detalló.
Cada área productiva cuenta con un plan de trabajo a poner en marcha una vez aprobado, que estará sujeto a revisión en noviembre. "Hay cuestiones que deben resolverse ya", explicó.
-¿Cuál es el objetivo?
-Uno central que es poner en equilibrio esta organización: que no reciba subsidios del estado. Un plan a tres años. Estamos cursando el segundo año y estimamos que a mediados del año que viene este organismo podría estar en equilibrio: que no reciba un solo peso como subsidio del Tesoro Nacional. Actualmente Fabricaciones Militares necesita unos 1.300 millones de pesos (al año) para poder seguir funcionando. Un número sustancialmente más bajo respecto de 2015. El mismo Estado nacional tuvo que desembolsar ese año 5.000 millones de pesos para producir y vender prácticamente lo mismo que hoy se produce y se vende. A julio del año que viene deberíamos tener cero déficit. Así este organismo, empresa del estado, sería autosustentable. Pagaría sus salarios y compraría sus insumos y podría producir con esta ecuación.
-¿Habrá medidas respecto del personal?
-Se rumoreaba que mi visita a esta fábrica era la consecuencia para después producir una disminución de la dotación. Lejos de eso, lo que estamos pensando es cómo, a partir de encontrar soluciones a los problemas productivos, generamos con la misma gente que tenemos, más trabajo. Optimizando y buscando mayor productividad. No vine ni con listas de despidos ni fue el objetivo del viaje.
-¿Implica poner en marcha otro plan de recursos humanos?
-No, nuestra política fue siempre buscar el equilibrio del organismo. Y buscar la mejor redistribución de los recursos humanos dentro de la organización, asignándolos a las tareas donde sean más productivos.
-¿Qué implica?
-Polifuncionalidad, entrenamiento, reentrenamiento del personal, para buscarle oportunidades dentro de la misma fábrica en lugares donde podemos tener una situación puntual de caída de producción. En las plantas químicas cuando paran, por mantenimiento o por defectos, esa misma gente puede ser reentrenada para ser ubicada, mientras tanto, en otra función donde tengamos una necesidad de mano de obra.
-¿De qué depende terminar de achicar el déficit?
-De mejorar nuestra política comercial en ventas: para este año las expectativas son más ambiciosas; implica una mejora de la productividad, una mejora en las compras del orden del 10% de ahorro. Cuando aplica eso más eliminar los sobrecostos y las fugas de recursos no aplicados a la producción, el organismo va camino al equilibrio.
-El Presidente Macri en su reunión con el intendente electo Marcos Ferrer planteó un proceso de recuperación similar al de Fadea.
-El Presidente está muy al tanto de la evolución de FM. En la misma línea vamos a seguir en la búsqueda de oportunidades, de sinergia con otros socios, que pueden ser privados lo que no implica privatización. El Estado también necesita inversiones, tiene recursos que son escasos y la asociatividad con privados no implica privatización.
Speranza subrayó por otra parte que la Nación avanza en la reconversión de la empresa en Sociedad del Estado, una figura que le dará a las fábricas más independencia y que ya fue establecida por decreto presidencial este año
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.