
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El martes 3 se realizará una asamblea en la que el presidente de FAA se referirá a las necesidades del sector en la actual coyuntura económica.
Locales31/08/2019 TribunaLa semana próxima el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, llegará a Río Tercero. El martes 3 se reunirá con productores de la región y en ese encuentro se analizará el comunicado de 14 puntos que los titulares de las cámaras que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, presentan a los candidatos a presidente.
"Achetoni nos había prometido una visita desde hace un tiempo y hasta ahora no se había podido dar. Hemos insistido y logramos que esté en Río Tercero para que él nos de su visión en esta coyuntura", indicó a TRIBUNA Lucas Páez, presidente de la filial local de la FAA.
La reunión entre Achetoni y los productores se realizará en la sede del Centro Juvenil Agrario -Independencia y Saavedra Lamas- , a las 20. Entre otros temas, -se indicó- , también dialogarán sobre las necesidades y dificultades del sector en la actual coyuntura económica financiera.
14 puntos
En el comunicado que las entidades agropecuarias entregan a los candidatos a presidente se marca la agenda para el próximo Gobierno. Para el desarrollo de la Argentina, consideran, es necesaria estabilidad y previsibilidad económica. Para eso, advierten la importancia de bajar la inflación a un dígito, "con un Banco Central independiente y un tipo de cambio competitivo".
También remarcan la altísima carga impositiva y piden que "se dejen de lado herramientas distorsivas como Ingresos Brutos, impuesto al cheque, impuestos de sellos, impuestos a la masa salarial, tasas estadísticas en los insumos importados, y otros". Proponen un nuevo esquema tributario que incluya incentivos fiscales especiales para los productores de menor escala, las pymes, economías regionales y situaciones de emergencia. "Debe evitarse que los impuestos se cobren por adelantado, bajo la prerrogativa de pagos a cuenta", agregaron.
En el comunicado también se hace referencia a uno de los temas más controversiales en el agro el último tiempo: las retenciones. Allí, pidieron dejar de lado la delegación de facultades y que vuelva a ser el Congreso quien establezca aranceles y derechos de exportación, tal como lo indica la Constitución. Además, exigieron que se cumpla el final de este tributo en diciembre de 2020 como plazo máximo.
"Sin dudas éste último es uno de los puntos más importantes. El sector necesita que por lo menos no se aumenten las retenciones", indicó Páez.
La cosecha
Respecto a la evaluación que realiza sobre los resultados de la cosecha el titular de la entidad puntualizó: "Por suerte hemos tenido muy buenos rindes, si hubiese sido como la del año pasado hoy estaríamos contando otra cosa. Lamentablemente el productor el año pasado, por la mala cosecha, debió endeudarse mucho. Hubo financiamiento por parte de las empresas, debieron cumplir con eso con valores de mercado muy depreciados y ahora estamos enfrentando otra campaña endeudándonos de la misma forma. Lamentablemente la situación es así y se le suma la incertidumbre que conlleva el posible cambio de gobierno".
"Programar a seis meses genera incertidumbre. Sembramos y cosechamos en seis meses. En ese tiempo se cambian las reglas de juego y no hay nada para hacer", agregó Pablo López, vocal de la FAA.
Páez hizo referencia también a la situación de los arrendatarios. "Hoy definir un alquiler es difícil, no se sabe cómo manejarlo, si a uno, dos o tres años. Esperemos que esto se aclare", señaló.
El dirigente dijo que el campo es uno de los eslabones más importantes de la cadena productiva del país y manifestó que de producirse un cambio de gobierno el sector espera que no "se produzcan cambios drásticos".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.