Radio T

Productores de la región analizan los pedidos del campo para el futuro gobierno

El martes 3 se realizará una asamblea en la que el presidente de FAA se referirá a las necesidades del sector en la actual coyuntura económica.

Locales31/08/2019 Tribuna

La semana próxima el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, llegará a Río Tercero. El martes 3 se reunirá con productores de la región y en ese encuentro se analizará el comunicado de 14 puntos que los titulares de las cámaras que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, presentan a los candidatos a presidente.

"Achetoni nos había prometido una visita desde hace un tiempo y hasta ahora no se había podido dar. Hemos insistido y logramos que esté en Río Tercero para que él nos de su visión en esta coyuntura", indicó a TRIBUNA Lucas Páez, presidente de la filial local de la FAA.
La reunión entre Achetoni y los productores se realizará en la sede del Centro Juvenil Agrario -Independencia y Saavedra Lamas- , a las 20. Entre otros temas, -se indicó- , también dialogarán sobre las necesidades y dificultades del sector en la actual coyuntura económica financiera.

14 puntos
En el comunicado que las entidades agropecuarias entregan a los candidatos a presidente se marca la agenda para el próximo Gobierno. Para el desarrollo de la Argentina, consideran, es necesaria estabilidad y previsibilidad económica. Para eso, advierten la importancia de bajar la inflación a un dígito, "con un Banco Central independiente y un tipo de cambio competitivo".

También remarcan la altísima carga impositiva y piden que "se dejen de lado herramientas distorsivas como Ingresos Brutos, impuesto al cheque, impuestos de sellos, impuestos a la masa salarial, tasas estadísticas en los insumos importados, y otros". Proponen un nuevo esquema tributario que incluya incentivos fiscales especiales para los productores de menor escala, las pymes, economías regionales y situaciones de emergencia. "Debe evitarse que los impuestos se cobren por adelantado, bajo la prerrogativa de pagos a cuenta", agregaron.

En el comunicado también se hace referencia a uno de los temas más controversiales en el agro el último tiempo: las retenciones. Allí, pidieron dejar de lado la delegación de facultades y que vuelva a ser el Congreso quien establezca aranceles y derechos de exportación, tal como lo indica la Constitución. Además, exigieron que se cumpla el final de este tributo en diciembre de 2020 como plazo máximo.
"Sin dudas éste último es uno de los puntos más importantes. El sector necesita que por lo menos no se aumenten las retenciones", indicó Páez.

La cosecha
Respecto a la evaluación que realiza sobre los resultados de la cosecha el titular de la entidad puntualizó: "Por suerte hemos tenido muy buenos rindes, si hubiese sido como la del año pasado hoy estaríamos contando otra cosa. Lamentablemente el productor el año pasado, por la mala cosecha, debió endeudarse mucho. Hubo financiamiento por parte de las empresas, debieron cumplir con eso con valores de mercado muy depreciados y ahora estamos enfrentando otra campaña endeudándonos de la misma forma. Lamentablemente la situación es así y se le suma la incertidumbre que conlleva el posible cambio de gobierno".

"Programar a seis meses genera incertidumbre. Sembramos y cosechamos en seis meses. En ese tiempo se cambian las reglas de juego y no hay nada para hacer", agregó Pablo López, vocal de la FAA.
Páez hizo referencia también a la situación de los arrendatarios. "Hoy definir un alquiler es difícil, no se sabe cómo manejarlo, si a uno, dos o tres años. Esperemos que esto se aclare", señaló.
El dirigente dijo que el campo es uno de los eslabones más importantes de la cadena productiva del país y manifestó que de producirse un cambio de gobierno el sector espera que no "se produzcan cambios drásticos".



Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto