Radio T

"Mi trayectoria me avala como una persona creíble y previsible"

Rubén Dagum. De esencia radical, el odontólogo de 50 años incursiona por primera vez en política y busca posicionarse como la principal alternativa de cambio al modelo actual. Juntos por Almafuerte se llama el espacio que encabeza, aglutinando a la UCR y el Frente Cívico

Regionales31/08/2019 Tribuna
REGIONALES Dagum

-¿En que se basa su propuesta de gobierno?
-Nuestras propuestas van a estar basadas en un gobierno abierto, con participación de los vecinos y eje en la infraestructura, que entendemos que está detenida pero tenemos las herramientas para reactivarla. Porque 20 cuadras de adoquines en ocho años es poco con respecto a localidades vecinas, al igual que en cuanto a luminarias o viviendas, que el Municipio no construye ninguna desde hace 20 años. Además de ver al intendente en la calle, que eso es algo que me marcaron los vecinos, generar una ciudad inclusiva, abierta, que tenga al gobierno municipal acompañando codo a codo. Mejorar la costas del Piedras Moras, con un turismo que no solo se concentre en la época estival, con eventos culturales, deportivos, de capacitación regional y provincial.

-¿Ya tiene equipos técnicos armados?
-Hasta ahora no he podido entrar a la estructura municipal para conocer con certeza la cantidad de empleados, disponibilidad, calificación y poner lo que consideramos va a ser superador. Pero todos los equipos se han formado: obras, salud, turismo, educación, cultura, deportes, medio ambiente, interactuando entre todas. Pero para tranquilidad de todos los que están trabajando como becarios o contratados, van a seguir todos si entro como intendente porque ellos conocen la mecánica y el funcionamiento de la Municipalidad, el recambio se va a producir solo en la planta política.

-¿Ha identificado la necesidad habitacional?
-Hay un déficit de casi 500 viviendas, tenemos que salir a buscar los créditos para comprar los terrenos y hacer loteos sociales de por lo menos 300 o 400 lotes. No podemos seguir en Almafuerte con un anillo circunscripto a muy pocos terrenos de alto valor a los que cualquier trabajador no puede llegar.
-¿Se prepara para ser intendente con un gobernador y un legislador local de otro partido político?
-Aunque el gobernador sea de otro lineamiento político ha dado demasiadas muestras de trabajar con el intendente que sea y con el legislador departamental que es el actual intendente, tampoco vamos a tener ningún problema.

-¿Que le reflejan los sondeos y encuestas?
-Tenemos un porcentaje de aceptación increíble. Hablan humildemente que soy una persona respetable, que está dejando su zona de confort para involucrarse. El interés que me mueve es la ilusión de concretar y generar bienestar común en contra de mi sillón, mi consultorio, mi vida, horario laboral limitado. Entiendo que la vida de intendente va a ser pública el 100 por ciento, con horario continuo. Son cuatro años de gestión para conseguir lo que entiendo está demorado. Cuando vayamos a pedir obras que localidades vecinas las tienen, fundamentando porqué las requerimos, será difícil no lograrlo. Voy a traer respuestas terminantes por ejemplo para las cloacas, por si o no, el parque industrial es otra necesidad, porque nuestras fuentes laborales corren riesgo de tener que trasladarse a otras localidades.

-Si no gana el 6 de octubre, ¿será solo el primer paso de su nueva carrera política?
-Totalmente, también soy candidato a primer concejal en caso de no tener la suerte de ser electo; entiendo que es una posición de crecimiento como líder de un espacio y quiero tener presencia en el gobierno para marcar la visión que hemos observado en este tiempo de trabajo.

-¿Cual es su aspecto distintivo entre todos los candidatos?
-Sin mirar a los adversarios, tengo 50 años, soy nacido en la ciudad, estuve comprometido con las instituciones, tengo la familia que me apoya y tanto mi trayectoria como la de mi padre avalan para donde voy a ir, soy previsible y creíble.

-¿Las divisiones en otros frentes como el PRO o el Justicialismo, potencian sus chances?
-Los que leen la política dicen que sí. Cada uno tiene sus seguidores pero entiendo que tengo potencial para ser aceptado por la gran mayoría.

¿Cómo ha transitado hasta acá la campaña y en qué puede cambiar este último mes?
-Empezamos a trabajar desde marzo con reuniones generales y por áreas técnicas valorando salud, obras, deportes, turismo, etc. A partir de allí hicimos un trabajo de campo, recorriendo la ciudad y lo seguiremos haciendo con mayor intensidad este mes. Conmigo están trabajando 70 personas activas, en la mayoría de los lugares voy a reunirme con vecinos. Hasta hace poco ha sido momento sobre todo de escuchar y aprender. A partir de allí resultaron las acciones que vamos a desarrollar. Ahora seguiremos por redes sociales, medios, con una agenda de ocho a diez reuniones diarias con vecinos. Estuvimos en las instituciones, nos quedan algunas por visitar, incluyendo los centros vecinales. Manzana por manzana está siendo visitada y si no voy yo, lo hace algún representante de la lista y lo más gratificante es que gente sin cargo también recorre y visita.

¿Me puede resumir su plataforma de gobierno?
-Readecuación y modernización de las estructuras, generación y acciones de gestionar para destrabar las cloacas, prioridad para el parque industrial en la ciudad, reapertura de escuelas técnicas. Remarco que son intenciones porque no conozco pormenorizadamente los números finos con que encontraré la Municipalidad. Pero necesito que el pueblo me vote porque nadie representa mejor la alternativa de un cambio que mi espacio.

-¿Cuánto margen de acción tiene un intendente en este contexto macroeconómico tan desfavorable?
-Vuelvo a repetir que no conozco como está el Municipio pero vamos a ser muy austeros y ese ahorro no va a ser para engordar la cuenta de un banco o elevar el sueldo de los miembros del Ejecutivo, sino para obras como el cordón cuneta que en cuatro años cubrirá el 100 por ciento de la ciudad.

-¿Que profundizaría de esta gestión como una política de estado?
-El GIRSU y su sistema de recolección de residuos se tiene que potenciar, ampliar la difusión para que toda la ciudadanía genere menos basura porque es un problema serio. También vamos a estimular las energías alternativas, que al menos una dependencia municipal funcione con ellas.

-¿Por qué incursionó en política?
-Por ver las cosas que están atrasadas y la satisfacción que me va a dar entregar una calle de cordón cuneta o pavimento, mejor iluminación, que nuestro lago no se contamine porque tenemos cloacas. Entiendo que estoy en una etapa justa para saber ser el intermediario entre los gobiernos superiores, el nuestro y los vecinos.

-¿Está dispuesto a abandonar la odontología?
-Me queda tiempo para estar un día en el consultorio. Tengo mi esposa con la misma profesión y algunos colegas que han venido a terminar con algunos pacientes porque no alcanzo con todos. Aveces es domingo y estoy trabajando en el consultorio porque es el día que no salgo a recorrer la ciudad. Si soy intendente, seguirá abierto y por ahí me haré una escapada a ver a mis amigos pacientes y atenderé una hora o un sábado para despuntar un poco esta pasión.

Te puede interesar
Lo más visto