Radio T

"Río Tercero es una de las ciudades que más ha progresado en la provincia de Córdoba"

El intendente Alberto Martino destacó las obras, proyectos y realizaciones de su gestión de gobierno, en su último año al frente de la Municipalidad. Señaló que cumplió un ciclo y realizó un balance de sus ocho años como jefe comunal.

Locales25/08/2019 Tribuna
LOCALES-MARTINO

Este domingo por la noche, cuando se conozcan los resultados provisorios de las elecciones locales, el intendente Alberto Martino comenzará a despedirse de la gestión que lo tuvo como protagonista durante ocho años. El jefe comunal empezará, de este modo, a cerrar un ciclo y hasta diciembre trabajará en la transición junto al intendente que resulte electo.

-¿Qué balance comienza a realizar de su gestión?
-Avanzamos a terminar muy bien la gestión. Fuimos de menor a mayor. Lamento no haber podido concretar muchos de los sueños que teníamos al comienzo. Y lamento que no nos haya tocado un año tranquilo en lo económico, para arrancar con un presupuesto y poder terminarlo sin sobresaltos. Fue imposible con la inflación que hubo en todos estos años, poder preveer y programar. De todos modos pudimos realizar una buena gestión para la ciudad con muchas concreciones.

-¿Cree que dejará su impronta sobre la ciudad?
-Me quedo con lo que comentan los vecinos, más allá de lo que marcan las encuestas con los números realmente altos que marcan sobre la imagen de la gestión. Creo que he logrado el respeto de la gente, más allá de quienes me hayan votado o no. Termina siendo positivo para la ciudad. Nosotros arrancamos con un dólar de cuatro pesos en enero de 2012 y terminamos con un dolar de 60 pesos. Eso ya da la magnitud de todo lo que tuvimos que peregrinar en estos ochos años. El salto de calidad lo dio Río Tercero cuando decidimos a finales de 2014, trabajar fuerte con el Gobierno de Córdoba. Decidimos apoyar a Schiaretti en esa elección de 2015, ganó y se comprometió a hacer obras, las hizo y nos dio mucho más a los riotercerenses. Ese trabajo que hicimos con el gobernador de la provincia, nos marcó un antes y un después para Río Tercero.

-¿Fueron dos cuestiones que se sumaron, el trabajo de gestionar y la relación personal lograda con Schiaretti?
-Sí, fue un poco de todo: esa visión de decir apuesto por esto. El gobernador obtuvo un rotundo triunfo en Tercero Arriba, muy por encima de la media provincial. Eso hizo que Schiaretti nos respetara y se fue tejiendo una relación afectuosa, más allá de los institucional. Han tenido, él y su gobierno, gestos de reconocimiento y de afecto para con Río Tercero. Siempre lo voy a valorar. El modelo de país que a mí me gustaría es el que existe en Córdoba. Una provincia progresista, federal, inclusiva, moderada, dialoguista, con obras, atiende a jóvenes que no cuentan con oportunidades laborales, se preocupa por lo social, que abarca desde el niño que se está gestando hasta más allá del ciclo escolar. Contempla todos los programas, apoyando al agro y a las pymes. Es por eso que estoy convencido que, independientemente quien sea el intendente, la relación institucional será igual a la que tuvo conmigo. Es el modo que tiene de relacionarse con los intendentes, independientemente del color político.

-¿Cuál es la obra que más satisfacciones le deja?
-En cuanto a obras de la Provincia, el desagüe de la calle Catamarca. Por supuesto que la autovía es fundamental, al igual que el tránsito pesado y el hospital. Y las que hicimos con fondos propios, el desagüe de la calle Igualdad y (la pavimentación) de esa calle. Esas obras marcan un antes y un después en Río Tercero. Después llegan las otras, como la Perón, la bajada al balneario, las luces led, el cordón cuneta en el parque industrial, el pavimento en barrio Cerino, en Parque Monte Grande y Monte Grande, el adoquinado en Castagino, el cordón cuneta en barrio Belgrano; hay obras en todos los barrios de la ciudad. Con el desagüe de la Igualdad logramos sacar el agua más rápido del centro de la ciudad y de barrio Acuña.

-¿Cuáles son las satisfacciones personales que le deja la gestión?
-El cariño y el afecto de los chicos en las escuelas. Fue muy lindo también festejar el centenario de la ciudad, el desfile del pasado 9 de julio fue algo espectacular, haber logrado la Capital Nacional del Deportista. Pero el afecto de los chicos es muy emotivo.

-¿Y cuáles fueron los malos momentos?
-En la gestión por ahí uno pasa broncas, cuando no sale algo. Cuando uno tiene un paro por la recolección de residuos, por ejemplo, se genera impotencia porque uno no puede hacer nada frente a eso. A nivel institucional hubo muchas realizaciones, pero lo que sí me afecta es la intolerancia de mucha gente que no reconoce el trabajo. El resto es como le ocurre a cualquiera en su trabajo. Pero hubo un momento de impotencia, cuando lloré y dije que estaba todo perdido: en enero de 2015 cuando llovió 200 milímetros y creí que perdía las chances de ser reelecto. Me lamenté porque iba a perder todo lo que había realizado. Pero el desagüe de la Igualdad respondió y la gente lo reconoció. Fue el momento de mayor zozobra. Como el tornado que afectó Monte Grande; fueron momentos duros.

-¿Cuáles son las asignaturas que le quedan pendientes?
-Las viviendas. Cuando asumí lo hice con la idea de gestionar planes federales pero no ocurrió. Y Cuando asumió Macri la gente se relacionaba directamente con el Procrear. Uno sabe del faltante de viviendas, pero no le encontré la vuelta al problema. Me hubiese gustado adoquinar más calles y colocar más led, pero como no hay estabilidad en los costos, no se pudo. Pero este año, por ejemplo, entregamos una cantidad de ladrillos bloque equivalente a 12 casas, que ha beneficiado a más de 200 familias para mejoras y ampliaciones. Hemos ayudado al sueño de más de 500 familias en toda la gestión, con seguridad.

-¿Qué cree que la ciudad necesita para seguir creciendo?
-En nuestra gestión se hizo un poco de todo, en obras, en educación, en salud. Un gabinete psicopedagógico que lo creamos nosotros y asiste a 150 chicos con dificultades de aprendizaje, que han progresado. Cuando se habla de una ciudad estancada, ahí está la prueba que no es cierto. Hemos trabajado mucho la atención primaria de la salud. Y es una atención de excelencia. En barrio Norte tenemos ahora estudios de alta complejidad, con digitalización de las radiografías y con aparatología para realizar controles auditivos y aftalmológicos a los chichos apenas nacen. En todas las escuelas hemos hecho obras. Administramos el PAICOR de manera super eficaz. Empezamos con 1500 chicos y ahora estamos en 2500, con el mismo presupuesto. eliminamos las tasas municipales a la energía eléctrica y el gas. Fuimos los primeros en hacerlo en la provincia de Córdoba. La ciudad es muy dinámica y va exigiendo cosas constantemente. Pero estoy convencido que Río Tercero es una de las ciudades que más ha progresado en Córdoba, en conectividad, infraestructura, a nivel social y deportivo, educativo y de seguridad.

-¿Ya tiene definido su futuro político?
-No, supuestamente voy a trabajar al Gobierno provincial, pero no sé donde. No me lo dijeron ni pedí nada a cambio de apoyar a un gobierno que me pareció muy bueno, y apoyo a la boleta corta de diputados nacionales (de Hacemos por Córdoba) porque me parece que hay que defender Córdoba. Sigo siendo radical.

-¿Por qué cree que se va de la gestión con una imagen tal alta?
-Por la cercanía con la gente. Soy el mismo "Flaco" Martino de toda la vida.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto