
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Entrevista a Fabián Valeiro, titular de la Comisaría Río Tercero
Policiales24/08/2019 TribunaEs fundamental el contacto con los vecinos y que la gente se involucre para trabajar en la prevención del delito", señaló el comisario Fabián Valeiro, titular de la Comisaría Río Tercero.
Valeiro, de 47 años, llegó a la ciudad hace pocas semanas después de haber cumplido funciones en Córdoba capital. En diálogo con TRIBUNA definió a la ciudad como "segura" con un "índice delictivo bajo" y pidió a los vecinos que sigan colaborando con la Policía.
-Desde hace algunos años la Policía reclama a los vecinos ser parte de las tareas de prevención. ¿Finalmente se ha logrado o aún falta un mayor esfuerzo de parte de la gente para "hacer la seguridad entre todos"?
-Hace falta trabajar un poco más. No es necesario que los vecinos denuncien dando su nombre, pueden hacerlo anónimamente. Ocurre que muchas veces los vecinos, por miedo, por temor a represalias, no dan a conocer alguna sospecha de hecho delictivo y ante esto no podemos hacer la prevención necesaria. La seguridad la hacemos entre todos y está bueno que el vecino denuncie, que levante el teléfono y cuente, como ocurrió el sábado pasado. Al frente de la terminal de ómnibus había dos personas sospechosas dentro de un auto. Un vecino llamó, no dio su nombre pero inmediatamente un móvil llegó al lugar y se realizó la requisa, encontrándose estupefacientes. Esto se logró gracias a la colaboración del vecino. Ante el simple hecho de que alguien se sienta intranquilo debe llamar a la policía.
-¿Y cómo se genera la confianza en los vecinos para que actúen de esa forma?
-Precisamente dando a conocer estos ejemplos.
-¿Se ha puesto en marcha algún programa para acercar la Policía a los vecinos?
-Cuando llegué a Río Tercero se realizaban reuniones en los centros vecinales y las seguimos haciendo. Allí escuchamos a los vecinos y muchas veces nos aportan muy buenas ideas acerca de cómo trabajar en prevención.
Ciudad segura
-En comparación con otras ciudades de la provincia, ¿es Río Tercero seguro en materia delictiva?
-Sí, totalmente. Además el compromiso que tiene la Policía de Río Tercero es muy grande. Me toca trabajar a la par con mis compañeros y veo que son personas muy comprometidas, dejando de lado muchas veces a sus familias para dedicarle más horas de las que les corresponden a las tareas de investigación. En todos los ámbitos que cubre la Policía se está haciendo un esfuerzo muy grande. Gracias a eso se puede ver que tenemos un bajo índice delictual si se tiene en cuenta la densidad poblacional.
-Siempre se habló de la llegada de delincuentes foráneos. ¿Continúa ocurriendo esto o la mayor parte de los delincuentes que actúan en la ciudad son de aquí?
-He visto más delincuentes locales que foráneos. Río Tercero es una ciudad pero de todas formas aquí nos conocemos casi todos y nos damos cuenta cuando viene alguien de afuera. Es ahí cuando entra a jugar la observación de los vecinos para alertar ante cualquier sospecha.
-La problemática de los menores delincuentes siempre preocupó a las autoridades policiales. ¿Cómo ve este tema en Río Tercero? ¿Se incrementó la cantidad de jóvenes que delinquen?
-En comparación con Córdoba, por ejemplo, en Río Tercero no he visto que haya tanto menores vinculados al delito. El promedio de edad de los delincuentes va de los 19 a los 40 años aproximadamente.
Preocupan las estafas
-¿Cuál es el delito que mayor incidencia tiene en la ciudad: robos, estafas, asaltos, etc.?
-Precisamente por tratarse de una ciudad en la que los vecinos se sienten seguros -y ojalá sigan sintiéndolo- son frecuentes los descuidos como dejar las puertas sin llave, ventanas abiertas, las bicicletas en la calle o el vehículo en marcha. Estas situaciones son aprovechas por los delincuentes. Es muy raro ver en la ciudad asaltos a mano armada como el ocurrido hace algunos días en la carnicería de barrio Monte Grande.
-¿Qué avances hubo en la investigación de este último caso?
-Hay un avance grande pero no puedo referirme a eso por el secreto de sumario.
-En los últimos años, sobre todo en el interior de la provincia, ha crecido la modalidad delictiva de las estafas telefónicas.
-Es así. Y pido a la gente que esté muy atenta ante esto. Generalmente son las personas mayores las víctimas. A ellas quiero decirles que desconfíen y que antes de realizar cualquier acción den parte a la Policía o vayan directamente a las oficinas de las dependencias de las cuales dicen comunicarse. De igual manera deben desconfiar frente a los llamados telefónicos en los que se informa sobre la adjudicación de algún premio y piden el depósito de dinero para hacerse acreedor. Hay muchas modalidades de estafas y hay que estar atento y consultar a la Policía que está las 24 horas para ver en qué puede ayudar al vecino.
-¿Las alarmas comunitarias contribuyeron a bajar el nivel de robos? ¿Es un sistema realmente efectivo?
-Es muy efectivo el sistema e involucra al vecino. También son efectivas las cámaras de seguridad que hay en la ciudad porque en muchos casos son disuasivas para quienes piensan en cometer un delito y contribuyen a esclarecer hechos que ya se produjeron.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.