
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Un albañil de 34 años fue condenado la semana pasada por acosar a una abogada durante dos años. El hombre recibió una pena de prisión efectiva de tres años y cuatro meses. Además se deben monitorear las llamadas que realiza desde la cárcel.
Policiales20/08/2019 TribunaEl juez José Argüello, de la Cámara del Crimen local, condenó a un albañil de 34 años, a tres años y cuatro meses de prisión efectiva por el delito de coacción continuada. A Fernando Sarmiento se lo encontró culpable de haber acosado por teléfono durante dos años, entre 2016 y 2018, a la abogada Romina Sueldo (35), de Río Tercero.
Estando embarazada, la mujer caminaba por las calles de la ciudad y ante la necesidad de comunicarse con su esposo decidió pedir un teléfono prestado ya que el suyo se había quedado sin batería. Sarmiento, quien se encontraba en una obra en construcción, se ofreció a ayudarla. Y también en esa oportunidad le solicitó su número telefónico para comunicarse con ella para que le prestara sus servicios como abogada. A partir de aquel momento comenzó el acoso.
La víctima realizó la denuncia y Sarmiento fue detenido. Pero el acoso no terminó ya que desde la cárcel de Bouwer continuaba llamándola.
La situación motivó que la mujer se mudara de estudio jurídico, cerró todas sus direcciones en las redes sociales y cambió en reiteradas oportunidades su número telefónico.
Sarmiento no desistía e incluso se comunicaba a la sede de Tribunales y también al Colegio de Abogados preguntando por ella. Intentó lo mismo con familiares y allegados de la mujer.
Las propuestas que el acusado le hizo a la mujer siempre fueron de índole sexual, según la causa, hasta su voluntad de que tuvieran un hijo juntos. En su defensa, Sarmiento insistió en que todo se trató de “una historia de amor”.
La Fiscalía de Cámara había solicitado tres años y nueve meses de prisión, mientras que la querella pidió tres años de cárcel para Sarmiento. El juez Argüello ordenó que el hombre –quien cuenta con antecedentes por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización– se sometiera a tratamiento psicológico y psiquiátrico.
También hizo especial mención a que se controlara y se monitorearan las llamadas telefónicas que eventualmente realizara el acusado desde la cárcel.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.