
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Entre el Municipio y el sector privado se definen las primeras intervenciones en el área de la antigua confitería. Se destacará la instalación de cuatro contenedores marítimos, adaptados como puestos de comidas.
Locales12/08/2019 TribunaSe dieron a conocer los primeros detalles sobre cómo se llevará adelante el proyecto de revalorizar el predio del balneario municipal.
Concretamente, esta iniciativa pública-privada consiste en crear un circuito gastronómico en las márgenes del Ctalamochita.
Generar un movimiento económico, seguir embelleciendo la zona y avanzar en su inserción con el resto de la ciudad, son las principales motivaciones trazadas.
Uno de los principales espacios a intervenir es el ocupado por la antigua confitería del balneario que ya fue demolida para dar lugar a un nuevo uso.
El polo gastronómico proyectado consta estructuralmente de cuatro contenedores marítimos refuncionalizados y adaptados para ser usados como puestos de comida con mesas, adentro y afuera. Junto a ellos, habrá un área de juegos para contener a los niños.
También está previsto realizar un tratamiento de solado que comienza como una expansión de los escalones existentes.
Esto conformará una nueva circulación lineal, rematada con uno de los tres o cuatro muelles proyectados para todo el balneario. Sobre esto último, el arquitecto Leonel Messi, asesor del área municipal de Obras Públicas, reveló que la intención es integrar al río con la gente, algo que las barrancas actuales no siempre permiten.
A su vez, será zonificado otro espacio interviniendo el suelo, en este caso con adoquines que demarquen la expansión de cada puesto de comida.
En tanto, una serie de pergolados unirán los contenedores refuncionalizados, generando espacios semicubiertos. Dichas estructuras permitirán incluir vegetación para ofrecer sombra.
Con el objetivo de ampliar la zona de recreación, se montarán líneas de bancos que rodearán los espacios intervenidos. Al respecto, Messi precisó que serán unos cubos de hormigón antivandálicos, similares a los montados en la nueva ciclovía.
Por último, se aseguró que la vegetación existente será respetada y con la ayuda de ingenieros agrónomos y biólogos se diagraman nuevas áreas para forestar.
Se estima que las obras comenzarán a fin de mes para poder contar con esta nueva infraestructura ya desde el próximo verano.
Este proyecto viene a complementar el nuevo diseño del balneario que ya se puso en marcha a partir del adoquinado de su ingreso y la refuncionalización de la rotonda.
Esta viene a ser la primera etapa de un ambicioso proyecto de intervención que se extiende hasta la revalorización del Puente Negro.
En etapas sucesivas se irá zonificando las áreas de intervención hasta arribar al destino mencionado en un plazo que no demandará menos de cuatro años, según estimó Messi.
Explotación
Días atrás, el secretario de Gobierno, Rafael Prado, destacó el impacto que podrá tener este "corredor gastronómico".
"Genera oferta de servicios que atrae tanto al vecino, como así también desde localidades aledañas que pueden venir a disfrutar de la costanera y a dejar unos pesos a la ciudad. Significa puestos de trabajo sostenibles y genuinos, pero también la mejora de un espacio de esparcimiento en Río Tercero", expresó.
Acompaña esta iniciativa, la Cámara de Gastronómicos del CeCISA, que en los últimos eventos ha organizado en forma exitosa, originales propuestas gastronómicas.
El Municipio se hará cargo de la infraestructura necesaria en cuanto a los servicios de energía, agua potable y cloacas, mientras que para el sector privado quedará la inversión del emprendimiento.
Las ofertas podrían canalizarse a través de una licitación, priorizando empresarios locales y el proyecto demandará también la elaboración de un reglamento que fijará pautas edilicias y de funcionamiento a cumplir.
Desde el Municipio se entusiasman con que este proyecto represente el anhelado despegue del predio.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.