Radio T

Promueven atención psicológica gratuita para los adolescentes

El denominado consultorio social se encuentra en el Centro Integrador Comunitario y responde a una iniciativa municipal que pone el foco en un sector vulnerable de la población, como son los jóvenes.

Regionales01/07/2019 Tribuna
REGIONALES - Alumnos

Se sabe que la adolescencia es una etapa particularmente compleja, con lo cual, toda asistencia psicológica puede resultar bienvenida.
Y si es impulsada como política pública y de manera gratuita, se multiplican los argumentos para destacarla.
Esto es lo que viene ocurriendo en Villa Ascasubi con estudiantes del colegio secundario.

A cargo de esta iniciativa municipal, se encuentra la licenciada en psicología Betiana Vilche (MP 9628).
Esta profesional es oriunda de la localidad, aunque se encontraba trabajando principalmente con jóvenes en Villa María y Córdoba, cuando se encontró con la intendenta Zully Fonseca y empezaron a planear esta alternativa.

Vilche comentó que la jefa comunal le solicitó trabajar conjuntamente en el desarrollo de un diagnóstico de la juventud del pueblo, teniendo en cuenta que no se había logrado avanzar demasiado en este sentido.
A partir de las primeras reuniones, surgieron dos propuestas sucesivas. El primer paso fue desarrollar un proyecto de orientación vocacional y ocupacional para alumnos del 5° año del IPEM 37.

A su vez, esos contactos sirvieron para detectar en los chicos, la necesidad de contención psicológica a través de consultas personales.

De esta manera es que en las primeras dos semanas pasaron unos 15 jóvenes por el CIC (Centro Integrador Comunitario) donde funciona el "consultorio social", denominado así porque se atiende de manera gratuita.
Esta cifra ha sorprendido gratamente a Vilche, porque advierte que pusieron en evidencia una necesidad latente para este sector de la población. En la mayoría de los casos, llegan por voluntad propia, asegura. La atención abarca a adolescentes de hasta de 21 años.

Ataques de pánico, consumo de sustancias peligrosas o cuestiones vinculadas con la sexualidad, son algunos de los tópicos que motivan estas consultas.
"Hay que entender la salud mental como un derecho y sacar prejuicios en torno a la psicoterapia; no debe ser algo elitista", enfatiza Vilche.

La licenciada resume como objetivos de este proyecto, "detectar comportamientos de riesgo y ayudar a construir un proyecto de vida, tanto a nivel educativo como laboral, de acuerdo a lo que ofrece el pueblo".
Esta psicóloga de 28 años ya resulta una figura visible entre los alumnos del colegio, promoviendo un trato de igual a igual que promete favorecer el desarrollo de este iniciativa.
Por ahora Vilche atiende dos horas por la mañana y otras dos por la tarde, pero estima que está previsto atender más horas si se mantiene la tendencia de crecimiento experimentada hasta ahora. Incluso, existe la intención de hacer algo similar con los adultos.
En esta dirección, resaltó que cuenta con todo el apoyo de la intendenta Fonseca para seguir ampliando este proyecto.

Te puede interesar
Lo más visto