
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
"Fabricaciones Militares debe ser competitiva y autosustentable", destacó a TRIBUNA Marcela Porta, directora de Comercialización de Fabricaciones Militares y para ello -dijo- la empresa estatal a través de su área, se enfoca en hacer crecer la demanda, con sectores privados y públicos, tanto en el área química como metalmecánica.
Locales28/05/2018 Tribuna"Desde Fabricaciones Militares estamos abiertos al diálogo en todo momento", sintetizó este lunes en Río Tercero la contadora Marcela Porta, directora de Comercialización de la Dirección General de Fabricaciones Militares. La profesional asumió hace dos meses enfrentando el desafío de hacer aumentar las ventas.
Porta, junto al director de la planta militar local, coronel Rafael Víctor Guerrero, encabezó una reunión ampliada en esta ciudad con autoridades municipales e institucionales, con el objetivo de seguir avanzando en la implementación de planes y proyectos para la reactivación productiva de la empresa, a partir de la articulación de proyectos con el sector privado y público.
En ese marco, Porta reveló a TRIBUNA que Fabricaciones Militares ampliará el contrato de reforma y reparación de vagones con el ferrocarril Belgrano Cargas, recibiendo otras 20 unidades para procesar en Río Tercero, con la perspectiva de rubricar un tercer convenio productivo. Con ese objetivo, directivos del Belgrano Cargas visitaron este lunes la planta local. La idea es que la empresa ceda la fabricación de algunas piezas y repuestos que actualmente mecaniza en sus talleres.
Acerca de la posibilidad de entablar alianzas con el sector privado, una alternativa perseguida a partir de gestiones realizadas por el concejal radical Luis Brouwer de Koning, el Municipio local y la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, Porta deslizó su factibilidad pero atendiendo a las prioridades de FM y la viabilidad de los proyectos.
Subrayó que en los próximos días mantendrá reuniones con funcionarios del Ministerio de Industria de Córdoba -a partir de gestiones realizadas por el intendente Alberto Martino-, y la Unión Industrial, a fin de colocar a las plantas productivas instaladas en la provincia a disposición de eventuales convenios privados y estatales. Una de las ideas que se mencionó es que la Policía de Córdoba, por ejemplo, compre armamento y municiones de origen nacional. También destacó eventuales convenios con el Ministerio de Agroindustria y el de Transporte de la Nación para la reparación de vagones de pasajeros en este último caso.
"Fabricaciones Militares debe ser competitiva y autosustentable", destacó Porta, y para ello -dijo- la empresa estatal a través de su área, se enfoca en hacer crecer la demanda, con sectores privados y públicos, tanto en el área química como metalmecánica. Pero para ello "debe bajar sus costos" y ser eficiente. En ese sentido, Porta manifestó que la empresa perdió algunas licitaciones por los altos precios que ofrecía.
La viabilidad de entablar alianzas con sectores privados es posible, indicó, pero siempre respetando el esquema organizativo de Fabricaciones Militares, cuya burocracia se trata de agilizar, sobre todo en los tiempos que conlleva el proceso de compras y autorización de proyectos.
En ese marco, Guerrero aclaró, por su parte, que la planta local y particularmente él como directivo, siempre tuvo autonomía en las decisiones productivas. Un ejemplo de ello es un contrato vigente con la empresa de insumos petroleros Weatherford, que se provee de piezas mecanizadas en los talleres de la fábrica de Río Tercero.
Sigue vigente, asimismo, el plan de achicar el déficit de la empresa a cero hacia 2021 como lo había planteado meses atrás el interventor Luis Riva, con quien Brouwer se reunió recientemente en Buenos Aires.
Por otra parte, Guerrero reveló que se realizan inversiones en el sector de producción química, para modernizar las plantas de ácido nítrico y de sulfúrico, y se trabaja en potenciar el polo químico con las otras dos industrias que lo integran: Atanor y Petroquímica.
Acerca de ampliar la producción, la directora de Comercialización puntualizó que el camino para que el sector privado aproveche la capacidad de la fábrica "no es fácil pero hay que trabajarlo. Depende de que podamos hacerlo en forma conjunta y que el proyecto esté dentro de la misión de Fabricaciones Militares". Sobre los contratos vinculados al Ministerio de Defensa, Porta indicó que dependen de la disponibilidad presupuestaria.
De la reunión participaron además los concejales Brouwer y Gabriel Daparte, la secretaria de Desarrollo Local Mariana González, los directivos del Centro Comercial Octavio Garello y Agustín Hesar, el jefe de Ventas de la planta local Jorge Gómez y el empresario Oscar Gentili, en representación de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba.
Actualmente, la fábrica local emplea a 452 operarios, de los cuales 400 son contratados temporalmente. La planta de personal disminuyó en 158 trabajadores en casi dos años.
(Fotos Gonzalo Lubatti)
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.