
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
"Creo que se armó una coalición electoral en la que el radicalismo aceptó, como podía haber sido otra coalición electoral. Se decidió para salir de una situación que se había tornado crítica, generada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner", destacó Sappia, quien visitó Río Tercero para disertar invitado por el Comité de Circuito local.
Locales28/05/2018 Tribuna"En la alianza no hubo una emboscada por parte del Pro, lo que pasó fue que la Unión Cívica Radical se entregó suavemente". Así lo afirmó el abogado Jorge Sappia, presidente de la Convención Nacional que es el órgano máximo que tiene el radicalismo a nivel de decisiones partidarias.
"Creo que se armó una coalición electoral en la que el radicalismo aceptó, como podía haber sido otra coalición electoral. Se decidió para salir de una situación que se había tornado crítica, generada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner", destacó Sappia, quien visitó Río Tercero para disertar invitado por el Comité de Circuito local.
"Con el Pro nos unió el espanto y no el amor. Pero esa coalición electoral tuvo para mí un defecto esencial: no se fijaron las condiciones en que se iba a desarrollar esa alianza electoral. Yo no me opongo a la coaliciones ni a las alianzas, creo que se pueden hacer en función de un análisis de que es lo conveniente y lo oportuno en un determinado momento de la historia política de un país, pero debe hacerse en base de distribuir derechos y obligaciones, y eso no se hizo y entonces nos quedamos nosotros como entregados, como sometidos, como acompañantes sumisos del Pro, y esto no es bueno", aportó el exministro de Trabajo de Eduardo Angeloz.
"El radicalismo es un partido progresista y el Pro conservador neoliberal, pero si ponemos las reglas de juego bien claras no hay ningún inconveniente de hacer una alianza. Pero eso no se hizo, no hubo reglas de juego claras y entonces quedamos sometidos a una alianza electoral que a veces fue alianza parlamentaria, pero nunca alianza de gobierno, no coparticipamos en la decisiones de ninguna índole, ni en las importantes ni las menos importantes", añadió acompañado del presidente partidario Juan Manuel Bonzano y la exconcejal Gabriela Brouwer de Koning.
"Creo que en la toma de decisiones la participación del radicalismo hubiera evitado cosas gravísimas desde el primer día del gobierno, como por ejemplo el intento de meter por decreto a dos jueces a la Corte Suprema de la Nación; ese fue el primer error y hubo muchos más, como la más reciente implantación del tarifazo, la intención de someter a los trabajadores a través de sus sindicatos a un tope del 15 por ciento aumento de aumento salarial cuando todos sabemos que este país ese porcentaje es impracticable. La venta de Transener que es mucho más que la venta de las acciones, es la decisión de privatizar un área donde el Estado tiene que tener capacidad de decisión en la conducción política de la energía del país. Además hay otras situaciones donde creo que la participación del radicalismo hubiera tomado otro giro, por ejemplo tolerar la permanencia en el gobierno de funcionarios que tienen empleados en negro, o la permanencia de funcionarios en el gobierno que tienen dinero afuera y no lo quieren traer", concluyó Sappia.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.