
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El objetivo del programa es potenciar la relación infanto-juvenil con la literatura.
Locales06/06/2019 TribunaSe lanzó en Río Tercero el programa "Escribir como lectores de una obra literaria", una iniciativa en la que la Fundación SM y la Asociación Española de Lectura y Escritura trabajan desde 2009, y que en esta ciudad tuvo su primera experiencia el año pasado.
El objetivo del programa es potenciar la relación infanto-juvenil con la literatura. Este año participarán un total de 300 alumnos de segundo año del nivel medio del Instituto Jesús, María y José, y alumnos de sexto grado de las escuelas José Matías Zapiola y Modesto Acuña. En la región participa el Ipem 37 Hilario Ascasubi (ver información en Regionales). Además unos 30 docentes se capacitarán.
En el país el programa depende de la Asociación Argentina Nuevas Alfabetizaciones que es coordinado por Norma Salles y Carolina Muavero. En esta región son coordinadores los profesores Fabiana Ríos y Adán Resiale.
La aplicación práctica del programa la llevan a cabo los docentes en el aula. Los alumnos trabajan durante unos dos meses con una obra literaria, que en este caso será la misma utilizada en 2018. Se trata de "Un caso de novela", un policial enigma de la escritora Marisa Potes, quien al finalizar los talleres tendrá un encuentro con los alumnos.
A cada alumno se le entrega un ejemplar del libro y también cuadernillos para los docentes. Esto se realiza con el aporte de la Fundación SM.
"La idea de trabajar el policial es porque todo lector de este género lo que hace es buscar pistas para construir el hecho, la historia. Y todo lector competente utiliza las mismas estrategias de buscar pistas en cualquier tipo de texto. Entonces la idea es favorecer el desarrollo de otras competencias lectoras en cualquier tipo de texto, no solo en el literario", explicó la docente Ríos en referencia a la elección de la obra con la cual trabajarán alumnos y docentes.
Asimismo, agregó que: "La lectura del policial abre la lectura y la escritura a otros géneros textuales, entonces hablamos de una escritura y lectura intertextual".
La docente rescató como una característica del programa que permite el trabajo interdisciplinario, ya que posibilita el abordaje no solo desde Lengua y Literatura, sino también desde otras áreas.
El programa "Escribir como lectores" aborda los siguientes ejes de actuación: sentirse autor de la obra que empezó a escribir un autor experto, descubrir los distintos sentidos que tiene encontrarse con otros para "hacer literatura", vivir y compartir la literatura en distintas situaciones cotidianas.
Además, plantea las siguientes líneas de actuación: formación de mediadores para la lectura y la escritura, comunicación entre los miembros de la comunidad de lectores y escritores y la organización de prácticas de escritura intertextual en torno a la lectura de una obra literaria.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.