Radio T

Lopetegui: "Nos pasamos muchos años combatiendo el capital en lugar de cuidarlo"

El secretario de Energía celebró en Embalse el regreso al servicio de la Central Nuclear.

Regionales01/06/2019 Tribuna
20190530_155757

La falta de capital la vemos en todos lados en nuestro país", una consecuencia de que "nos pasamos muchos años combatiendo al capital", disparó Gustavo Lopetegui, secretario de Energía de la Nación. "Quizá tendríamos que amigarnos con el capital", añadió luego en su mensaje, al participar el jueves del acto oficial de celebración por el regreso al servicio de la Central Nuclear Embalse, tras su proceso de extensión de vida útil.
Lopetegui visitó la planta serrana y no se privó de enumerar una serie de reflexiones acerca de las políticas de desarrollo que el país requiere para su despegue, tomando como referencia el complejo proyecto de "renovación" de la central atómica, que culminó hace algunos meses.
"Creemos que nosotros hemos comenzado a retomar ese camino, que no está siendo fácil, porque la Argentina tiene una fragilidad muy importante de no haberse permitido acumular ese capital durante las últimas décadas", señaló, en clara referencia a la gestión del gobierno encabezado por el presidente Mauricio Macri.

El funcionario sorprendió al reivindicar las condiciones de crecimiento y desarrollo del país en 1974, cuando se decidió el comienzo de las obras de la central, inaugurada diez años después. Lopetegui dijo que más allá de las ideologías predominantes, el 74 fue el año de mayor crecimiento del Producto Interno Bruto por habitante, llegando al pico máximo de desarrollo humano económico. Luego "perdimos nuestro destino", enfatizó.

Haber "rifado" ese capital, implica, entre otras consecuencias, que el país no logre acceder a tasas de financiamiento del 4% para obras de infraestructura y proyectos de desarrollo, y por el contrario no le quede otro camino que disponer de financiación a más del 14% anual. "Por suerte mantenemos el capital humano, que ha permitido la realización del proyecto nuclear, y la explotación del yacimiento petrolero de Vaca Muerta.

"Son excepciones de lo que nos ocurre en el país. El camino que tenemos que desandar de 30 años de desacumular capital, no lo vamos a corregir en un par de años porque hemos perdido la confianza de mucha gente a la que hemos defraudado, a los argentinos y a muchos inversores extranjeros que han dicho que no quieren volver", profundizó. "No tenemos dudas que el que estamos dando es el camino correcto", indicó, colocando como ejemplo el proyecto de NASA en Embalse que demandó una inversión exitosa de más de dos mil millones de dólares, manejados con pocos meses de retraso y sin salirse de presupuesto. Es un ejemplo de lo que tenemos que hacer con posibilidades de desarrollo para todos", dijo.
Lopetegui estuvo acompañado del subsecretario de Energía de la Nación y presidente de NASA Julián Gadano y del director del proyecto de extensión de vida útil de la central, Omar Semmoloni. También participaron empresarios chinos de la China National Nuclear Corporation (CNNC) y representantes de empresas nacionales e internacionales como las canadienses SNC Lavalin y L3 MAPPS, la italiana Ansaldo y las argentinas CONUAR, IMPSA, Techint, S

Te puede interesar
Lo más visto