Radio T

Rocío Comba: "Puedo ser algo más que una deportista"

Ligada al equipo de trabajo del precandidato a intendente por la UCR, Marcos Ferrer, pretende ser la próxima secretaria de Deportes. Mayor infraestructura y asistencia social, son ejes de su proyecto de gestión.

Locales13/05/2019 TRIBUNA
LOCALES Comba

Desde hace un par de años ya ligada a la actual gestión municipal, la exatleta olímpica Rocío Comba proyecta un nuevo y trascendente paso en la función pública.
En caso de que el precandidato radical, Marcos Ferrer, sea electo intendente, ella pasará a desempeñarse como secretaria de Deportes.
Aunque formalmente, es "empleada administrativa", ya viene ocupando un lugar destacado, con decisiones propias, en esta área que actualmente encabeza Javier Lunari.
Cuando fue convocada por el intendente Alberto Martino en 2017, Ferrer era su secretario de Gobierno y ahora le renueva el crédito.
"Marcos confió en mí, me dijo que me hiciera cargo y yo pude devolverle con trabajo, convencimiento y demostrar a la gente que las cosas se pueden hacer de otra manera, me abrió caminos", describe Comba.
"Hasta ahí era una deportista que se retiraba pero en ese entonces le comenté que el deporte necesitaba una planificación para sostenerla en el tiempo", recuerda como su primer planteo en el Municipio.
De esa inquietud, surgió el FID (Financiamiento Institucional y Deportivo), que permitiría contar con un fondo previsible para aportar en becas para deportistas, infraestructura y ayuda a los clubes.
"Mi incorporación a la Secretaría de Deportes me costó al principio porque venía de algo más informal pero Malvina (Furlani) me enseñó cuestiones administrativas y fue delegando cosas", repasa Comba.
"En estos dos años aprendí mucho sobre la administración pública. Cómo es la asignación de presupuestos, trabajar con un proyecto y fundamentarlo. Creo que eso es fundamental en un funcionario", remarca.
Entre las responsabilidades que ya quedan bajo su órbita, -no sin consultarle a Lunari-, aclara, está la distribución de becas, para lo cual dispone de 100 mil pesos mensuales que se distribuyen entre 40 deportistas de la ciudad.
"Estoy muy agradecida por la oportunidad de mostrar que puedo ser algo más que una deportista", subraya Comba.
De asumir al frente de Deportes, asegura tener libertad para armar su futuro equipo aunque todavía no quiere generar falsas expectativas entre potenciales colaboradores. "Para mí lo fundamental es que sea gente con ganas de trabajar, que sepa escuchar directivas pero ponga el corazón y el alma", remarca.

Proyección
Ya posicionada en este presente de campaña, Comba destaca ante todo su relación de trabajo con Ferrer.
"Con él nos entendemos fácil, no hay nada forzado, todo fluye y tenemos una misma línea de pensamiento. En la vida de uno va llegando gente nueva que nos va nutriendo y voy tomando lo bueno, estando atenta para aprender de esa experiencia de muchos años", expresa.
"Mi proyecto base es mejorar la infraestructura deportiva", arranca explicando sobre su eventual rol municipal.
"Creo que es posible con buena administración. Lo que no tengamos acá hay que salir a gestionarlo afuera y estoy dispuesta a hacerlo, en el sector público o privado", remarca.
Entrando en detalles, se refirió a la intención de contar con una nueva pista sintética de atletismo con medidas oficiales, algo que requeriría de unas dos hectáreas.
Esto no sólo resultaría un apoyo importante al entrenamiento de los atletas locales sino también, abre la posibilidad de traer a la ciudad, torneos importantes.
Una pileta pública y cubierta de natación, es otro de sus anhelos, ya sea, para enseñar a nadar, rehabilitación y albergar la escuela de verano, entre otras funciones.
También señaló que se debe mejorar el polideportivo, en cuanto a sus baños, el albergue y demás problemas edilicios.
En este sentido, apunta además, a detener el deterioro de los playones deportivos en los barrios y agregar nuevos, teniendo en cuenta el crecimiento de la ciudad.
"Están funcionando unas 40 escuelas municipales y sería muy bueno mejorarles las instalaciones pero también depende mucho del cuidado de la gente, por eso habrá que hacer un trabajo de concientización", advierte Comba.
Relacionado con esto, plantea la intención de hacer un trabajo social más profundo que enseñar una disciplina deportiva. "Quiero profesores que estén capacitados para detectar si los chicos comen, van a la escuela y trabajar en conjunto con las áreas de Salud y Educación. El deporte tiene que ser la excusa para hacer un seguimiento de las familias", resalta.
La exatleta se concentra también en el otro extremo generacional: los adultos mayores.
"El paso del tiempo los ha transformado en una población más activa y aquellos que no lo son, hay que estimularlos. Hoy la gente vive más años y el deporte les puede dar calidad de vida y mayor integración social", destaca.
"Hay programas para ellos pero creo que hay llevarlos a los barrios porque no todos se pueden trasladar", agregó.
Por otra parte, asegura que "es muy importante estar predispuesta a escuchar a gente que tiene ideas o nuevas iniciativas".
En ese marco, citó como ejemplo, un proyecto que le acercó Cristian Villarreal, exárbitro internacional que después de vivir en el sur argentino ha vuelto a radicarse en Río Tercero.
"Se trata de una escuela de árbitros de fútbol. Me pareció importante desde el punto de vista educativo y además representa una salida laboral", comentó Comba al respecto.
También detalló que la capacitación dura dos años pero al cabo de un par de meses ya pueden dirigir partidos y así atender la demanda que hay en la región.
"Tenemos antecedentes suficientes en árbitros, tanto con Cristian como Iván Nuñez, ellos tienen experiencia y ya abrieron algunas puertas", agregó entusiasmada.

Funcionaria

Más allá de proyectos, inquietudes y la impronta propia que puede ponerle a esta nueva faceta en su vida, Rocía Comba, exatleta y ahora también ligada al sector inmobiliario, sabe que debe seguir adaptándose a un nuevo mundo: la política.
"Para mí, es una herramienta que bien utilizada es fantástica porque puede ayudar a mucha gente. A la política sucia, vieja y barata, esa que trata de embarrar la cancha y ya estoy viendo, trato de no darle importancia", enfatiza.
"La gente me conoce desde chica, aunque lleguen cosas malas a sus oídos, ando por cualquier calle de la ciudad, nadie me puede reclamar nada y pretendo seguir haciéndolo así", continúa.
"Trato de concentrarme en lo bueno, en el equipo que tenemos y el objetivo de gobernar. Lo que planteamos son cosas que se pueden lograr y eso es algo que decimos los que estamos con Marcos. Hay un compromiso serio", concluyó quien aspira a tener un rol clave en el futuro desarrollo de la Capital Nacional del Deportista.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto