
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con fuertes críticas a algunos precandidatos, López enumeró prioridades de trabajo que tendrán sus equipos técnicos. Empleo, vivienda y obra pública como principales.
Locales07/05/2019 TribunaDurante las mañana de hoy el precandidato a intendente de Hacemos por Córdoba, José María "Pecho" López dio a conocer el trabajo de campo que viene realizando junto a su equipo y colaboradores.
López estableció un lista de prioridades en las cuales trabajará su gestión en caso de asumir como intendente en diciembre. "Después del recorrido que hicimos en los distintos barrios de la ciudad establecimos como prioridad de trabajo, en primer la lugar generar empleos y oportunidades para los jóvenes de la ciudad para que de esa manera no tengan que migrar hacia otras ciudades. Eso conlleva también a incentivar la actividad en el Parque Industrial que hoy no es atractivo para las empresas. Y en segundo lugar establecemos como prioridad el tema vivienda, pero somos respetuosos y no le vamos a prometer a la gente cosas que no podamos cumplir", señaló.
A lo largo de su discurso que brindó en las instalaciones del Museo del Deportista, López destacó incansablemente que cuenta con el apoyo "absoluto e incondicional" del gobernador Juan Schiaretti, con quien "trabajaremos codo a codo para darle respuestas a la gente".
Otro de los ítems prioritarios a los que hizo referencia fue la obra pública pendiente: "Desagües, mantenimiento de calles de tierra y pavimentación, y la mejora de los accesos a la ciudad, en especial la Avenida Savio, son los grandes reclamos que los vecinos en los barrios nos fueron contando y en los que vamos a trabajar", enfatizó.
Con respecto a la actual situación económica que atraviesa la ciudad, "Pecho" López fue contundente: "Macri detonó Río Tercero y hoy hay un precandidato a intendente que se paseó con él por estas calles y eso la gente lo ve", haciendo clara referencia a Juan Pablo Peirone.
En duros términos López dijo: "Después de 16 años en el gobierno se dieron cuenta de que en la ciudad hacían falta viviendas, los vecinos ya están cansados de este tipo de política barata que sólo queda en promesas. En Río Tercero no existen 1000 terrenos para hacer nuevas viviendas".
Y finalizó: " Ya han probado todos los dirigentes y políticos y ninguno ha dado soluciones reales ni concretas para la ciudad, es por eso que nosotros nos presentamos como una alternativa, porque somos gente nueva, que no tiene intenciones de ocupar un puesto y con verdaderas ganas de trabajar para la gente".
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.