
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
"Lo nuevo no es siempre lo mejor" fue la frase que motivó al grupo de jóvenes que integran Rotarac para comenzar a trabajar en la creación de un banco de útiles escolares para niños y adolescentes de la ciudad . En una primera instancia del proyecto se colocarán cajas en distintos establecimientos educativos de la ciudad primarios (escuelas Remedios Escalada de San Martín, Matías Zapiola y Manuel Belgrano) y de nivel medio.
Locales06/05/2019 TRIBUNA
"En cada escuela vamos a depositar unas cajas para que los alumnos pueda dejar útiles que ya no utilicen como lápices, gomas, cuadernos que quedaron por la mitad. También recibimos pintorcitos o guardapolvos", explicó Florencia Prono integrante del grupo de jóvenes del Rotary.
"En esta campaña no vamos a estar recibiendo libros escolares ni revistas porque no son una demanda concreta como los útiles, pero sí también mochilas o cartucheras que si están rotas o les falta algún cierre, nosotros nos vamos a encargar de arreglarlos", dijo.
Durante el mes de mayo se van a entregar las cajas, es decir que será el mes de la colecta y luego Rotarac en conjunto con los alumnos del Nivel Medio seleccionarán los elementos para armar kits que durante julio, después del receso de invierno, se entregarán a alumnos.
"El objetivo del proyecto es poder ayudar a esos alumnos para que puedan tener todos los elementos que necesitan para ir a clases. Para esa entrega trabajaremos de manera articulada con la Secretaría de Educación de la Municipalidad a cargo de Sonia Peirone, ya que ellos llevan un registro de las demandas de los alumnos", detalló Prono, quien adelantó además que el próximo sábado se llevará a cabo una jornada para recolectar más útiles escolares en distintos puntos de la ciudad.
"Aquellos que tengan útiles en sus casas que ya no usen pueden donarlos y así ayudar a que un niño pueda ir a clases con todo lo necesario", finalizó la joven.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.