
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Integra la plataforma del precandidato a intendente Marcos Ferrer
Locales20/04/2019 TribunaEn principio se lanzará la construcción de viviendas para la clase media y media baja, en terrenos municipales y con aporte de los propios beneficiarios.
La creciente demanda de viviendas familiares, no satisfecha ni por asomo por la escasa o nula oferta habitacional, ubica al problema como uno de los más profundos, con implicancias sociales y hasta económicas.
A Río Tercero le faltan más de tres mil casas y el número se incrementa todos los años de la mano del crecimiento poblacional.
En ese marco, el tema será motivo de debate en la campaña electoral local que se avecina.
Uno de los precandidatos a intendente, lo planteó con un plan concreto ya elaborado, que apunta a crear un programa de viviendas municipal, independiente de las eventuales operatorias provinciales o nacionales que pudieran instrumentarse en el futuro.
"Mi casa, plan social de ahorro", es el nombre con el cual fue presentado por el precandidato radical Marcos Ferrer, con el asesoramiento del exintendente y concejal Luis Brouwer de Koning.
¿En qué consiste? Básicamente en el aporte solidario de los futuros adjudicatarios, con un aporte inicial del Municipio para la construcción de viviendas únicas de uno o dos dormitorios de tipología. Y con una cuota ajustable a partir del valor de la bolsa de cemento portland.
"Una de las demandas más elementales que tiene la familia es la vivienda, el techo, el hogar propio", subrayó Ferrer a este medio.
En varios casos la problemática lleva a que matrimonios jóvenes recién constituidos y con hijos, no cuenten con otra chance que compartir espacio en la casa de algún familiar (por lo general los padres), lo que lleva a familias ensambladas.
"La idea era armar una propuesta abierta, para que todos puedan acceder, por supuesto con algún requisito, pero que el propio Municipio dé respuesta al problema", añadió Ferrer.
Y para ello el precandidato optó por el asesoramiento de Brouwer, quien durante su Intendencia se realizaron los dos planes de viviendas sociales más importantes en varios años: las 80 casas de barrio Cabero y el barrio Héroes de Malvinas a partir de un plan nacional.
"Fue el intendente que más obras realizó en esta materia en la historia de Río Tercero", apuntó Ferrer. El plan se pondrá en práctica con "el esfuerzo de la misma gente. Lo que venimos a plantear no es algo que no se pueda ejecutar".âÂÂLa demanda de la vivienda no es estática sino progresiva.
El programa establece ciertos criterios de ejecución de casas, incluyendo el aporte del terreno. Se dispondrán varios de los predios que el Municipio posee en diferentes barrios.
Sin créditos para la construcción, con el precio de la tierra y de los alquileres por las nubes, "necesitamos una política pública" en ese sentido, como lo han realizado otras localidades de la provincia, como el caso de Arroyito, por ejemplo.
"Una de las más lindas experiencias de gobierno que tuve, fue la construcción y la entrega de viviendas", aportó Brouwer.
"Cuando uno habla con la gente, nos dice que no quiere que le regalemos nada y a partir de allí nos pusimos a trabajar", indicó el concejal.
El plan contempla un aporte accesible a un fondo común.
Las tipologías serán de uno y dos dormitorios.
La cuota incluirá el terreno.
El inquilino pagará el 50% de la cuota.
Sustentable
El que se pondría en práctica sería un programa de autofinanciación, con el aporte de los potenciales adjudicatarios a un fondo común, que incluiría al Municipio con un porcentaje de su presupuesto corriente.
Ese fondo sería administrado por el Instituto de la Vivienda municipal y tendría destino específico, es decir que no podría utilizarse el dinero para otros fines.
Los requisitos serán verificar un mínimo ingreso familiar. "Puede ingresar cualquiera que haga un aporte. Es posible que la persona sola tenga menos puntos para poder salir seleccionada, pero en algún momento tendrá su casa", adelantó Brouwer.
"Están ya los proyectos de ordenanza preparados, y apenas asuma Marcos la idea es aprobar las ordenanzas para rápidamente ponerlas en marcha". Será -según Brouwer- una política de estado. El inquilino podrá acceder al plan aportando el 50% de la cuota, para que no constituya una carga de imposible cumplimiento. "La cuota va con terreno incluido", remarcó.
El Municipio posee tierras en diferentes barrios y podrá adquirir más lotes utilizando ese aporte de los beneficiarios. Otro aspecto importante, es la generación de empleo que se desarrollaría con la construcción. Se iniciaría con 100 viviendas de un dormitorio y 100 de dos, destinadas a familias de clase media y media baja, con contrucción tradicional y diseños modernos.
La financiación del plan no contempla intereses financieros, sino que se ajustará en base al valor de la bolsa de cemento. "Es para garantizar la continuidad financiera del plan", aportó Ferrer. "Es para que la gente tenga certezas de cuánto cuesta su casa y nosotros que los fondos van a alcanzar para ejecutar".
El reglamento no solo contemplará los ingresos para acceder al plan, que serán mínimos, sino puntajes de adjudicación de acuerdo a las características de las familias. "Será muy importante que todos cumplan con el pago de la cuota, para garantizar la continuidad del plan", dijo Ferrer.
"El precio de los terrenos es elevadísimo y es un tema a tratar", adelantó Ferrer.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
29 de Agosto Día el Abogado.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”