
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La nueva Sala Cuna está ubicada en Omahuaca y Querandíes en barrio Magnasco. Está equipada para recibir a veinte bebés y niños. "Soles III" fue equipada y remodelada para atender eficientemente las demandas de los pequeños.
Locales26/05/2018 TRIBUNASi bien las Salas Cuna tienen como propósito el proteger a niños y crear oportunidades para sus mamás, el programa ha logrado crecer e ir más allá.
"Estos espacios vienen a dar luz a las familias. A través del plan Por La Flía, del que forma parte el programa Salas Cuna, el Gobierno provincial busca atender y estar cerca de cada una de las familias cordobesas", expresó la funcionaria provincial.
Por su parte, Martino agradeció al Gobierno de la Provincia por la pronta respuesta en brindar estos espacios para los barrios de la localidad y detalló: "Esta Sala Cuna es un lugar de contención, en donde los niños van a crecer y a desarrollarse".
Los vecinos podrán disfrutar de este nuevo espacio, que permitirá que los bebés y niños sean cuidados por docentes y auxiliares, para que sus mamás puedan estudiar o trabajar.
La primer Sala Cuna de la ciudad fue inaugurada en 2016 y funciona en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) de barrio Sarmiento y allí 30 niños reciben contención y alimentación.
La segunda Sala fue inaugurada a finales de 2017 en barrio Parque Monte Grande y recibe diariamente a 25 niños desde las 7 de la mañana. "Estamos desde temprano porque la mayoría de las mamás trabaja", contó una maestra.
Ajuares
Luego de la inauguración, la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo hizo entrega de nueve ajuares, en el marco del plan de Protección de la Embarazada y su Bebé. Como se sabe, el plan vela por la salud de la mamá y su niño. Incluye una asignación y un completo control prenatal. En el departamento de Tercero Arriba ya se entregaron 56 ajuares, y son 9.180 las mamás embarazadas sin obra social incluidas en el plan en todo el territorio provincial
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.