
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El mercado del vino en Argentina no pasa por su mejor momento, como consecuencia del aumento de costos y la caída de la demanda interna. Se estima que la baja rondaría el 40%.
Locales22/05/2018 TRIBUNADesde Bodegas Zuccardi, el esfuerzo, trabajo y dedicación para mantener la calidad de sus productos, no se detiene.
Esta semana Río Tercero recibió a Ana Amitrano, gerenta Comercial de Bodegas Zuccardi, quien encabezó un "almuerzo de amigos" en un campo de las afueras de la ciudad, para un selecto grupo de invitados, entre ellos TRIBUNA. El anfitrión fue Gabriel Prieto, titular de La Verbena, Casa de Vinos, quien además de comerciante se lució como cocinero.
"Es un almuerzo de amigos, donde no solo se presentan vinos, sino que se establecen vínculos", destacó Amitrano. Durante el almuerzo, en el que se degustaron exquisitas carnes rojas asadas y verduras, los sommelier sirvieron un Zuccardi Chardonnay Q, varietal de Tupungato, luego se presentó "Tito", un vino de corte en el que intervienen varias uvas, como malbec, carbernet y ancellotta; para pasar luego a un José Zuccardi, y terminar con el famoso Malamado en su cepaje malbec, a los postres. Todos ellos provenientes de la nueva bodega Zuccardi de Valle de Uco.
"Hemos logrado así el clima que solo consigue el vino", subrayó la empresaria.
-¿Cómo se presenta el mercado del vino en el país?
-No está fluido. El consumo ha vuelto a caer. Estamos con un consumo menor al que quisiéramos. Hemos tenidos dos cosechas (2016 y 17) muy problemáticas en volumen. Y esto nos ha obligado a un aumento de precios importante. Han bajado los stock de vinos que solemos tener en las bodegas, pero 2018 ha sido una cosecha importante en calidad, que es lo primero que hay que mirar, y también en volumen. Esto hace que podamos estabilizar los volúmenes de vino que tenemos en stock. El mercado interno ha sufrido una caída y el externo se está recuperando.
-¿Eso compensa la caída del mercado interno?
-A nivel empresarial aún no las compensa. Pero para nosotros el mercado interno es tan importante como el externo. Vendemos un 50% en cada mercado. Y siempre la política ha sido cuidarlos a los dos. Por lo tanto, no es que apostemos todas las fichas afuera y descuidemos el mercado interno: apostamos a seguir recuperando el consumo del país.
-¿Por qué se dio esa baja local?
-Fueron provocados por los factores de disminución de cosechas. Tampoco podemos escaparnos de una situación general dentro de la cual todas las actividades están inmersas. Creo que en esta disminución de consumo hay agentes propios de la actividad, como la reducción de volúmenes y los precios y otros que tienen que ver con el entorno y la economía.
-¿Qué cantidad de botellas produce Zuccardi por año?
-Unas 18 a 20 millones de botellas. De las cuales, normalmente , la mitad va afuera y el resto dentro del país. En Zuccardi tenemos hoy dos grandes bodegas. Una que es Zuccardi, donde elaboramos todos los vinos bajo esa bandera premium, y otra que es Santa Julia, donde tenemos el gran volumen de ventas. Esto nos permite operar en todos los niveles de consumo que hay en Argentina. Si usted se detiene en una góndola de vino, va a encontrar botellas de 50 pesos a 3.500. No sucede en otros producto. Y nosotros hemos sabido ubicarnos en esa góndola, de una punta a la otra con diferentes propuestas. Todas con un buen concepto de precio y calidad.
-¿La bodega tiene muchos desafíos hacia el futuro?
-Siempre. Nos hemos puesto metas ambiciosas en cuanto a la calidad. En 2016 inauguramos la nueva bodega. Y tenemos desafíos no solo en volumen sino en compromiso. Días atrás hicimos un encuentro latinoamericano donde tomamos un compromiso muy fuerte con la gastronomía latinoamericana. Y esperemos que esto continúe.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.