Radio T

Los nuevos desafíos que enfrenta la industria del vino en la Argentina

El mercado del vino en Argentina no pasa por su mejor momento, como consecuencia del aumento de costos y la caída de la demanda interna. Se estima que la baja rondaría el 40%.

Locales22/05/2018 TRIBUNA
LOCALES-ANA BODEGA ZUCCARDI
Ana Amitrano, gerenta Comercial de Bodegas Familia Zuccardi, de visita en Río Tercero

Desde Bodegas Zuccardi, el esfuerzo, trabajo y dedicación para mantener la calidad de sus productos, no se detiene.

Esta semana Río Tercero recibió a Ana Amitrano, gerenta Comercial de Bodegas Zuccardi, quien encabezó un "almuerzo de amigos" en un campo de las afueras de la ciudad, para un selecto grupo de invitados, entre ellos TRIBUNA. El anfitrión fue Gabriel Prieto, titular de La Verbena, Casa de Vinos, quien además de comerciante se lució como cocinero.

"Es un almuerzo de amigos, donde no solo se presentan vinos, sino que se establecen vínculos", destacó Amitrano. Durante el almuerzo, en el que se degustaron exquisitas carnes rojas asadas y verduras, los sommelier sirvieron un Zuccardi Chardonnay Q, varietal de Tupungato, luego se presentó "Tito", un vino de corte en el que intervienen varias uvas, como malbec, carbernet y ancellotta; para pasar luego a un José Zuccardi, y terminar con el famoso Malamado en su cepaje malbec, a los postres. Todos ellos provenientes de la nueva bodega Zuccardi de Valle de Uco.
"Hemos logrado así el clima que solo consigue el vino", subrayó la empresaria.

-¿Cómo se presenta el mercado del vino en el país?
-No está fluido. El consumo ha vuelto a caer. Estamos con un consumo menor al que quisiéramos. Hemos tenidos dos cosechas (2016 y 17) muy problemáticas en volumen. Y esto nos ha obligado a un aumento de precios importante. Han bajado los stock de vinos que solemos tener en las bodegas, pero 2018 ha sido una cosecha importante en calidad, que es lo primero que hay que mirar, y también en volumen. Esto hace que podamos estabilizar los volúmenes de vino que tenemos en stock. El mercado interno ha sufrido una caída y el externo se está recuperando.

-¿Eso compensa la caída del mercado interno?
-A nivel empresarial aún no las compensa. Pero para nosotros el mercado interno es tan importante como el externo. Vendemos un 50% en cada mercado. Y siempre la política ha sido cuidarlos a los dos. Por lo tanto, no es que apostemos todas las fichas afuera y descuidemos el mercado interno: apostamos a seguir recuperando el consumo del país.

-¿Por qué se dio esa baja local?
-Fueron provocados por los factores de disminución de cosechas. Tampoco podemos escaparnos de una situación general dentro de la cual todas las actividades están inmersas. Creo que en esta disminución de consumo hay agentes propios de la actividad, como la reducción de volúmenes y los precios y otros que tienen que ver con el entorno y la economía.

-¿Qué cantidad de botellas produce Zuccardi por año?
-Unas 18 a 20 millones de botellas. De las cuales, normalmente , la mitad va afuera y el resto dentro del país. En Zuccardi tenemos hoy dos grandes bodegas. Una que es Zuccardi, donde elaboramos todos los vinos bajo esa bandera premium, y otra que es Santa Julia, donde tenemos el gran volumen de ventas. Esto nos permite operar en todos los niveles de consumo que hay en Argentina. Si usted se detiene en una góndola de vino, va a encontrar botellas de 50 pesos a 3.500. No sucede en otros producto. Y nosotros hemos sabido ubicarnos en esa góndola, de una punta a la otra con diferentes propuestas. Todas con un buen concepto de precio y calidad.

-¿La bodega tiene muchos desafíos hacia el futuro?
-Siempre. Nos hemos puesto metas ambiciosas en cuanto a la calidad. En 2016 inauguramos la nueva bodega. Y tenemos desafíos no solo en volumen sino en compromiso. Días atrás hicimos un encuentro latinoamericano donde tomamos un compromiso muy fuerte con la gastronomía latinoamericana. Y esperemos que esto continúe.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto