
En temporada, Calamuchita procesa un 39% más de basura que el año pasado
El dato indica el crecimiento del turismo en la región durante la primera parte del verano.
Regionales15/02/2019 Tribuna


El Valle de Calamuchita procesó durante el mes de enero de 2019 un total de 2.311.290 kilos de residuos sólidos urbanos, lo que representa un incremento del 39% respecto de igual período del año anterior. El dato es indicativo del crecimiento en recepción turística que ha tenido la región durante la primera parte de la temporada de verano.


El departamento Calamuchita procesa la basura de 20 de sus 24 localidades en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, que administra la Comunidad Regional Calamuchita. La gran mayoría de esos pueblos y ciudades son netamente turísticos, por lo que el análisis de los desechos urbanos es indicativo del flujo de visitantes que recibió la región. En meses de baja temporada, sin afluencia turística, la planta procesa un promedio de 1100 toneladas mensuales.
En enero del año 2018, la planta de la Comunidad Regional, ubicada en el paraje Cañada Grande, había procesado 1.666.640 kilos de basura, volumen que se incrementó en un 39% en el primer mes del año 2019. Este registro, además, marca un récord ya que es la primera vez que la Planta supera las 2 toneladas de residuos tratados en un mes desde el inicio de sus operaciones.
El presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, señaló que estos datos “confirman otros estudios que marcaban que nuestro valle fue el de mayor recepción turística en toda la provincia” y demuestran, además, que los visitantes “nos eligen, entre otras cosas, porque tenemos un compromiso pleno y constante con nuestro ambiente y con la naturaleza”.
Alesandri remarcó que Calamuchita “tiene cerca del 80% de los recursos hídricos de la provincia y es central el trabajo que realizan los intendentes y jefes comunales, nucleados en la Comunidad Regional, para mejorar permanentemente el proceso de recolección y tratamiento de los residuos, impidiendo que esos residuos terminen en los cursos de agua”.
En la planta de Cañada Grande procesan los residuos sólidos urbanos de 20 localidades de Calamuchita. Tras separar los productos reciclables, la basura es compactada exprimiendo todos los líquidos que pueden convertirse en lixiviados. Los cubos surgidos de esa compactación son envueltos en film de alta densidad y ubicados en fosas de disposición final que cuentan con protección de membranas plásticas de 1500 micrones, lo que asegura su impermeabilización.







Almafuerte. Once lotes para viviendas se sortearán entre 46 familias inscriptas
El Loteo Alem dispone de 11 nuevos terrenos para la vivienda propia, con todos los servicios y la infraestructura. Serán sorteados el próximo 1 de octubre en la explanada municipal. Se inscribieron 50 familias pero participarán 46 que cumplen con los requisitos. Los lotes se entregan escriturados.

Luz y Fuerza rechaza la privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA y reclama por la soberanía energética
El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, el almafuertense Máximo Brizuela, se expresó en duros términos contra el Gobierno nacional, a partir de la decisión de vender el 44% de las acciones de la empresa NASA, que controla las centrales nucleares de Embalse, Atucha I y Atucha II. El proyecto contempla además la entrega del 5% accionario a los trabajadores, conservado el Estado el 51% mayoritario.









