Radio T

La UNC patentó una fórmula para facilitar la administración oral de antibióticos

Un equipo de científicos de nuestra universidad logró el registro de un desarrollo que permite reducir el fuerte sabor amargo de algunos fármacos, a la vez que favorece la solubilidad. La patente fue concedida a fines del año pasado, luego de haber sido tramitada por la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI), de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Provinciales14/02/2019 Tribuna
medicamentosdrupal

Los titulares de la formulación patentada son los docentes e investigadores de la UNC Rubén Manzo, María Eugenia Olivera y Carolina Romañuk, del grupo de investigación de Farmacotecnia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas.  

En término generales, el desarrollo registrado consiste en el agregado de sacarina -un endulzante artificial- al fármaco original, una modificación que provoca grandes ventajas en el potencial del medicamento sin alterar su propiedad antibiótica, gracias a un gran trabajo de investigación, complejos procedimientos y experimentos de laboratorio (primero realizado con animales y luego en humanos, como manda el protocolo de la Organización Mundial de la Salud), y que confirmaron los objetivos elaborados por el equipo de investigación.

Luego de haber atravesado exitosamente las diferentes instancias de prueba en  el año 2010, el equipo inició los trámites para patentar el desarrollo y el procedimiento de obtención del producto a través de la Oficina de Propiedad Intelectual del Parque Científico y Tecnológico, dependiente de la SeCyT de la UNC.

La patente obtenida representa la protección y valorización del conocimiento de los investigadores de la UNC, además de una gran oportunidad para licenciar la patente con empresas y un gran aporte a los sectores productivos de la región, gracias al conocimiento producido por científicos de nuestra universidad.

Por su parte, el Programa de Valorización del Conocimiento -que funciona en el Parque Científico Tecnológico- está iniciando gestiones para licenciar la patente a empresas.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.