Radio T

Fabricaciones Militares proyecta duplicar su facturación en 2019

Los indicadores de la empresa estatal, con objetivos cumplidos y por cumplir, exhiben una recuperación de los niveles de ventas. Se espera a su vez una suba sustancial en las ventas de sus principales productos: chalecos antibalas, municiones, ácido nítrico y vagones.

Locales04/02/2019 tribuna
fabrica militar

Los números son elocuentes. Más allá de las variadas interpretaciones políticas y gremiales, Fabricaciones Militares ha logrado una notable recuperación en sus balances, desde que el Gobierno nacional modificó su mirada sobre la empresa y comenzó a manejarla como lo que verdaderamente es, una empresa cuyos resultados deben ser exitosos, competitivos y equilibrados.


Con esa concepción, en 2018 las ventas crecieron 43% respecto de 2015, cuando el kirchnerismo dejó el poder. Y el aporte del Tesoro Nacional, que aún contribuye al déficit del estado, se redujo este año un 35%.

3

De acuerdo al balance de gestión expuesto por el interventor Ricardo Casal la semana pasada en Buenos Aires, Fabricaciones Militares pasó de 454 millones de pesos de facturación en 2015, a 990 en 2018, con una proyección de 1.870 millones de pesos en ventas para 2019.


De este modo, la empresa avanza hacia un escenario de autosustentabilidad, con déficit cero hacia 2020. Y de hecho ese panorama ya se está cumpliendo. En 2015 el aporte del Tesoro para mantener la estructura de FM fue enorme. El estado, es decir todos los contribuyentes, desembolsó 3.473 millones de pesos para cubrir las pérdidas, con una magra facturación de 454 millones al año. El cálculo no contempla las inversiones realzadas en el montaje de la planta de vagones, que nunca logró ponerse en marcha.


En 2018 el aporte del Tesoro fue significativamente más bajo: se ubicó en 1.408 millones de pesos, con una facturación de 990 millones (en aumento), y en 2019 se espera que los recursos del estado sean de solo 694 millones de pesos, pero con una facturación en alza de 1.870 millones.

4

De inviable a posible
Entre el año 2015 y hasta agosto de 2017, Fabricaciones Militares era considerada como la tercera empresa estatal más deficitaria e "inviable", para convertirse, según sus autoridades, en una firma con "visión y plan estratégico", apoyada "con una fuerte reestructuración" y el comienzo de un proceso de "optimización de costos".


En 2019, según ese objetivo, se deberá afianzar el "liderazgo en productos de defensa y seguridad, con futuro sustentable".


Eso se logró, básicamente, reestructurando costos, entre ellos los de personal en una plantilla sobredimensionada. Así, la empresa pasó de 2.346 operarios en 2015, a 1.960 en 2017 y 1.145 en 2018, para avanzar en 2019 a una "gestión descentralizada por función".

6


El objetivo es contar con más mano de obra directa (operarios con funciones específicas) que indirecta (supervisores, administrativos, etc.). En la ecuación se persigue que la proporción sea de 40/60 y no al revés como en 2015, cuando la mano de obra indirecta (MOI) superaba a la directa (MOD) en 60/40 en términos contables, es decir que había más personas afectadas a tareas generales que a labores específicas de producción.


Aún con la baja de personal en el marco de la reestructuración, la empresa logra incrementar su facturación.
Fabricaciones Militares está integrada, en la actualidad, por cuatro unidades productivas instaladas en Villa María y Río Tercero (Córdoba), Fray Luis Beltrán (Santa Fe) y Jáchal (San Juan), además de su sede central en la Ciudad de Buenos Aires.

El aporte local
A nivel producción bruta, la Fábrica Militar de Río Tercero aporta el 31% de las ventas al conjunto. De los 1.867 millones de pesos de facturación previstos para 2019, Río Tercero aportará 581 millones: 483 millones por la venta de productos químicos y 98 millones en producción metalmecánica y ferroviaria. Defensa y seguridad será el rubro que más sumará al presupuesto general, con 991 millones en ventas.


En síntesis y siempre según los números oficiales, las ventas subieron 43% en 2018 respecto del año anterior; y la suba será del 90% en 2019, según las estimaciones realizadas en base al plan de reordenamiento, basado también en la transformación de la empresa en Sociedad del Estado (ver cuadros).

Informe completo

Fábrica Militar.pptx

Te puede interesar
Yammibelli web

Yannibelli: “Nuestra expectativa es comenzar con las carreras lo antes posible”

Tribuna
Locales08/02/2025

En un extenso diálogo con TRIBUNA, el rector de la Universidad Nacional de Río Tercero, Pablo Yannibelli, reveló los avances en la puesta en marcha de la casa de altos estudios local. Dijo que se iniciará con el dictado de la Tecnicatura en Aplicaciones Multiplataforma, y se analiza ofrecer la Tecnicatura en Logística. Indicó que fueron girados ya los primeros fondos para poner en marcha los sistemas de administración e inscripción.

Lo más visto
llaryora

Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”

Tribuna
Provinciales19/02/2025

El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente. En la exposición participan 5 mil expositores de 180 países, constituyéndose en un excelente espacio para conseguir nuevos mercados para los empresarios cordobeses. Córdoba participa con stand propio. Se presentan 5 mil expositores de 180 países en un predio de 300 mil metros cuadrados.