
Riotercerenses hicieron cumbre en el Aconcagua, el cerro más alto de América y el sueño del montañismo
Pablo Rossi es un apasionado de la montaña y logró el sueño de todo alpinista y amante de los deportes extremos.
Locales17/02/2025



El gran desafío de todo alpinista en el país, es escalar con éxito el Aconcagua, el más alto de América. Y un riotercerense acaba de lograrlo. Se trata de Pablo Rossi, un joven que desde hace años practica este tipo de deporte. Lo acompañó su pareja Paula.
El objetivo se planteó hace unos seis años. En aquella oportunidad no lo lograron. Pero no bajaron los brazos. Empezaron nuevamente a organizar la expedición y se les dio este año.
“Fue una experiencia bastante linda”, expresó Pablo a TRIBUNA.
La expedición comenzó el 31 de enero y duró 13 días, y estuvo integrada por Pablo y Carla, junto a Fernando Quiroga y Virgina, una amiga de la provincia de Mendoza.
“Es el sueño de todas las personas que quieren la montaña. Es tocar el cielo con las manos”, dijo Pablo aún emocionado por la hazaña. El ingreso a la montaña fue el 1 de febrero a fin de ir cumpliendo los pasos para que el cuerpo se aclimate, un proceso que se debe respetar sí o sí.
Finalmente luego de caminar el terreno y recorrer los campamentos claves, lograron hacer cima el 10 de enero. “Aún no lo podemos creer y estamos ‘cayendo’” sobre el esfuerzo realizado y el logro alcanzado, dijo Pablo.


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







