
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde esta semana un equipo técnico de la Secretaria de Obras Públicas del Municipio, de la Dirección de Rentas y asistentes sociales comenzaron a visitar uno por uno a los vecinos que viven sobre esa arteria, con el fin de escuchar caso por caso sus realidades y analizar su capacidad de pago para así poder establecer nuevas modalidades y facilidades de cancelación de la obra.
Locales15/01/2019 TribunaLa importante obra de adoquinado que se realizó sobre la calle Igualdad y que comprende los barrios Cabero y Sarmiento ya está finalizada y las mejoras en ese sector de la ciudad son evidentes: fluidez en el tránsito y mayor iluminación, un reclamo que durante años hicieron los frentistas y vecinos de ese sector.
Se realizó una inversión superior a los quince millones de pesos (15.739.390) que comprendió 19 mil metros cuadrados cubiertos en total.
Ahora que la obra está lista es hora de que los frentistas comiencen a cumplir con las obligaciones de pago de la Tasa de Contribución por Mejoras.
Desde esta semana un equipo técnico de la Secretaria de Obras Públicas del Municipio, de la Dirección de Rentas y asistentes sociales comenzaron a visitar uno por uno a los vecinos que viven sobre esa arteria, con el fin de escuchar caso por caso sus realidades y analizar su capacidad de pago para así poder establecer nuevas modalidades y facilidades de cancelación de la obra.
Las visitas a cada uno de los domicilios estuvo encabezado por el secretario de Obras Públicas y Hacienda Marcos Ferrer y por la presidente del Concejo Deliberante María Luisa Luconi, quienes se mostraron juntos en la iniciativa.
“Es importante para los vecinos que tanto el Ejecutivo como el Concejo pueda escucharlos para así entre todos buscar las mejores alternativas para esta situación”, señaló la edil.
Por su parte Ferrer destacó que “hasta ahora todos los vecinos que hemos visitado han mostrado voluntad de pago, algunos más y otros menos, pero ninguno se opuso y eso es una muy buena señal de que están conformes con la obra”.
La iniciativa de escuchar a cada frentista surgió a partir de una reunión que se realizó días atrás entre los vecinos y el Municipio donde los primeros expresaron su preocupación ante los elevados montos a pagar por el total, que promediaban los doscientos mil pesos, en algunos casos.
“ Lo que estamos realizando ahora es corroborar con los vecinos los metros de frente cada vivienda y hasta ahora todos han estado bien. Otra de las cuestiones que se le pregunta a cada uno es la capacidad de pago por grupo familiar, esta es una pregunta obligatoria que necesitamos para evaluar un nuevo plan de pago”, explicó a TRIBUNA Carla Olsen, directora de Rentas.
“Lo que vamos a hacer luego de visitar a todos los vecinos es un nuevo esquema de pago en cuotas que se pueda adaptar a cada vecino y luego presentarlo al Concejo Deliberante”, señaló Ferrer.
“La ordenanza de pago de contribución por mejoras ya fue aprobada por el Concejo pero fue suspendida, justamente por los reclamos de los vecinos y ahora estamos acá escuchándolos y analizando otras posibilidades y otros planes más accesible para los contribuyentes”, finalizó Luconi.
Esa noma prevé la cancelación de la obra en hasta 18 cuotas con un interés del 24%.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.