
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Se encuentran abiertas las inscripciones para acceder o renovar las solicitudes del PAICor. A continuación, los pasos a seguir.
Provinciales23/11/2018 TribunaDesde el viernes 16 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones para poder renovar o registrar por primera vez a los niños y niñas en el plan alimentario de la Provincia (PAICor).
Para renovar la solicitud, al momento de retirar el Módulo Alimentario correspondiente al receso escolar de verano 2018-2019, el adulto responsable deberá dejar constancia en la misma planilla si solicita o no PAICor para el ciclo lectivo 2019. La renovación se hace en la misma escuela donde el niño asistió durante el 2018, sin importar a qué escuela pueda asistir el año próximo.
En cuanto a los nuevos solicitantes, -como ingresantes al nivel inicial y primario o grupos familiares nuevos- en el momento de confirmación de la matrícula, la madre, el padre, tutor o adulto responsable deberá pedir, completar y entregar el “Formulario de Inscripción de PAICor” en la escuela donde actualmente asiste el niño. Tanto el pedido como la entrega del formulario se realizan en las escuelas, independientemente de a dónde pueda asistir el año próximo.
Es de suma importancia cumplir con las fechas de presentación tanto de las inscripciones o de las renovaciones. Ante dudas o consultas, acudir a los centros educativos donde los niños y niñas asistieron durante el 2018.
Sobre los Módulos Alimentarios, -tradicionales o especiales para quienes tienen autorizadas dietas como celiaquías, entre otras- consiste en la provisión de una caja con productos alimenticios con el fin de contribuir y cubrir las necesidades nutricionales en el período de receso escolar cuando los comedores escolares permanecen cerrados.
El propósito del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICor) es atender en forma integral y sistemática las necesidades de las familias y estudiantes de menores recursos económicos. Su cobertura alcanza a todo el territorio provincial y desde el 2016 tomó el nombre de su creador el ex gobernador Eduardo César Angeloz.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.